Panorama de la política mundial

Walte¡' Sánchez G. / Los NUEVOS DESAFíos A LA POLÍTICA EXTERIOR DE.•. En relación a los minerales importantes como hierro y aluminio, es– pecialmente bauxita, las reservas conocidas llegan ahora a 5 v:Ces más del total de la demanda acumulada mundial predecible en los próximos 30 años. Los metales no-ferrosos como el cobre, plomo, zinc no son tan abundantes pero bastan para el resto del siglo y aun más. lEn el campo de los alimentos, se dice también que es posible alimentar, si se dan nuevas condiciones, a una población mundial 10 veces más numerosa. Sólo para el año 2.0:50 se prevé un enfria– miento de la atmósfera que puede provocar un efecto adverso en la agricultura 32 . .si estas predicciones son ciertas, lo cual es bastante dudos'O, exis– tirían suficientes recursos materiales para sobrevivir en el planeta. Lo que faltan son m,ís bien los recursos pOlíticos que sean capaces de redistribuir el producto mundial en forma más equitativa y ra– cional. Los ¡países en desarrollo han tomado conciencia frente a la ame– naza del tramnacionalismo y la política de escaserz. A partir de la Declaración para el Establecimiento de un Nuevo Orden Económi– co ¡Internacional (mayo 1974) hasta la adopción de la Carta de De– beres y Derechos ¡Económicos de los Estados (aprobada con el voto negativo' de 6 paises de la OECD) bajo el liderazgo de EE.UU.) algunos meses después, se ha iniciado un ciclo de negociaciones económicas y políticas quizás los más grandes poderes de la historia, con el fin de superar los problemas que dividen al mundo desarrollado COD los mundos en desarrollo. Como fruto de esas negociaciones colectivas se ha producido un verdadero "boom" de nuevas coaliciones y alianzas entre países en vías de desarrollo, que buscan coordinar' sus demandas entre sí y frente al mundo industrializado. Como ejemplo se han creado numerosos carteles de Países Pro– ductores, tales como la Asociación Internacional de Bauxita, la Unión de Países Exportadores de :Blmanos, formada por los seis paí– ses bananeros de u\mérica Latina; Café Mundial Ine. y ¡Café Suaves. por los países productores de la región. Igualmente las reuniones pe– riódicas de la CIPEC han hecho llamados constantes a los consumido– res sobre la necesidad de estabilizar los precios y los ingresos prove- ""Gordon, Lincoln: "Recursos Mundiales e Interdependencia", cortesía de 13 Brooking Institution, en Perspectivas Económicas, NO 12, 1975, pp. 8-20. 25 I

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=