Panorama de la política mundial

Walter Sánchez G. I Los NUEVOS DESAFÍOS Ji. LA pOLÍTICA EXTERIOR DE.•. dentro de 5"0 aiMS se producirá un colapso del medioambiente que nos permite subsistir 29 • Según el primer Informe, pareciera que estamos "atrapados ún salida" por un sistema de crecimiento insostenible a menos que el hombre tome la decisión para llegar a un crecimiento cero tanto de pablación comO' industrial, lo antes posible. En otras palabras, la única r.alida para lograr el equilibrio ecológico es llegar a un esta– uo estaciO'nario. La implicancia política de este !InfO'rme es llegar a una tasa de desarrollo cero, en población y en producción material. Sin duda que esta curiosa opción de caminar hada un "antide· sarrollO''' es probablemente conveniente para los países sobreindus· trializados perO' de ninguna manera es una respuesta equitativa pa. ra los países en desarrollo. Al respecto, el Canciller de Brasil Mario GibcOTI Barboza, en los preparativos de la Reunión de iEstocolmo sobre el Medioambiente y, el propio Presidente Médici, a comienzos de año en 1973, rearfirmó el derecho soberano del Brasíl para ex– plotar dentro de sus fronteras su tierra, subsuelo, aguas, ríos y sel– vas sin previos condicionamientos externos. Brasil desea tener sus manos libres para industrializarse aunque sea a través de un mínImO' de polución del medioambiente. IEI control soberano de cada país de su propio espacio y territorio es un derecho inalienable de cada estado. Según este principio, la tarea del desarrollo no puede postergarse por recomendaciones apo– calípticas de un informe complaciente con el actual status-quo in– ternacional. Como alternativa al modela de crecimientO' cero, los paises en desarrollo pueden plantear un conjunto de medidas tendientes a 10- grarun nuevo orden económico internaciO'nal, en el cual se pueda lograr una redistribución equitativa del producto bruto mundial. Dentro de esta perspectiva cO'lllunitaria se debería plantear el pro– blema del crecimiento y no simplemente a través de soluciones uni– laterales auspiciadas por los paises industrializados. Las fuentes de mayor daño del medioambiente no son los países en desarrollo, si– no las actividades de los países altamente industrializados. Como di– ce el Embajador OzoriO' de Almeida: "si toda la polución generada llIVer número especial de Facetas dedicado al problema de los límites del Crecimiento y documentos del Seminario sobre Escasez de Alimentos y Materias (En Prensa). Primas. Organizado por el Instituto de Estudios Internacionales. 5-6 enero 1977. Obra bajo la Dirección de Francisco Orrego V.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=