Panorama de la política mundial

JValter Sánchez G. I Los NUEVOS DESAFíos A LA pOLÍTICA EXTEllIOR DE••• tructura de producción y comercialización, la pérdida de alimentos se aproximó a un '30[% de la producción nacional 26 • El esfuerzo por lograr mayor independencia en los suministros de alimentos, se ha visto materializado por una disminución de las im· portaciones a s610 33-0 millones de dólares en 1975. Por otra parte, mediante un convenio de productos agrícolas con la República Ar· gentina, se estipula en su artículo 19 de dioho documento que "el gobierno de la República Argentina se compromete a 'Vender, y el Go· bierno de Chile se compromete a comprar 600.000 toneladas de tri– go durante el período de 197r7 a Hm~, inclusive". (El Mercurio, 13· xI-76) . A pesar de estos esfuerzos, Chile, al igual que otros países, tiene el potencial para satisfacer las necesidades de la población y, sin embargo, su balanza de alimentos ha sido deficitaria en los últímos 20 años. Las consecuencias no.estratégicas y nutricionales de este fenóme– no son evidentes en Ohile, así 10 demuestran los estudios de O.M.S. y CONPAN, al comprobar este último organismo que el porcentaje de niños desnutridos entre 0·6 años de edad de acuerdo al déficit de peso llega a un 171%, y la mortalidad infantil es de un 55,6% (por mil) nacidos vivos, y la mortalidad preescolar, de 2,0% (por mil) 27. Si bien todos estos datos son alarmantes, dejan de serlo si consta· tamos que Chile es un país avanzado en términos de nuevos planes de nutrición, en comparación con otros ¡países de la región o con países africanos y asiáticos. Esta situación en el contexto mundial presenta un panorama ame– nazado. por el flagelo del hambre. Según Norman Borlang, premio lNúbel de la Paz y Padre de la Revolución Verde, se avecinan tiempas de hambruna para la huma– nidad muy pronto, antes que el hombre alcance a tomar conciencia de dicha escasez. Por o.tro lado, Lester Brown, experto agrícola mundial, advierte sobre la creciente inseguridad mundial en el campo de loscomesti" bIes, angustia que se relaciona directamente con la acelerada merma de las reservas mundiales de alimentos. !Para enfrentar esta situación "los gobiernos de los países Jlan recurrido a una gran variedad de técnicas para cQnseguir o. asegurar sus respectivas poblaciones de abas· ""Monckeberg, Fernando, y Valiente, Sergio; "Antecedentes y Acciones para una. Política Nacional de Alimentación y Nutrición de. Chile", 1976. Ed. G. Mistral. "'Op. cit., pp. 13·28, ídem. :'J47

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=