Panorama de la política mundial
Walter Sánchez G. / LOI NUE:VOS D~AFÍOS A LA pOLÍTICA EXTERIOll D!:••• 2.4. La Oscilación de los Precios de 1"Haterías Primas y la iCrisis Ener- gética. Si pudiéramos extrapolar las implícancias políticas de la dependen. cia estratégica de Japón o Francia para aplicarlas a los países lati– noamericanos, nos encontraremos que las agudas variaciones cíclicas de sus materias primas pueden convertirse en factores que amena· cen la seguridad de un estado consumidor frente a otro estado pro– ductor O' frente a un cartel de ¡productores. Específicamente, los productos básicos representan más del 80 % de las exportaciones anuales de América Latina; estas mercancías se reducen a un grupo de 14 productos principales que aportan las 2/3 partes de las exportaciones de la región. Como una dinámica paralela a la crisis de energía y al "boom" cíclico de la economía mundral, el Índice de precios de este grupo de minerales y metales pasó en 197~, de 95,18 a 155,93, es dedr, re– gistró un incremento de 63,8%, mientras el petróleo y los produc– tos agrícolas se mantuvieron en un 37% aproximadamente. En los años posteriores, nuevamente ¡provino el colapso debido a la "Stag– fladón" mundial. Por ejemplo, en el caso del cobre chileno, según el experto Dr. Alexander Sutulov, estima que este pr(lducto repre– sentó durante años más del 20% del P.N.B. y un 80% de las divisas que aseguran la solidez de la balanza de pagos. En su opinión las oscilaciones del precio del cobre se mantuvieron estables entre los años 1900-1930, con la excepción de la tPrimera Guerra Mundial que aumentó el precio a 2.7 centavos la libra. En la década del '70, existen dos bajas notables, la primera baja causada en 1971 y 1972 por la relajación de la actividad industrial en Europa, Japón, y al término de la guerra de Vietnam y, la segun– da, como consecuencia de la crisis energética y los reajustes que la han seguido a partir de la segunda parte de 1974". Ahora bien, si Chi– le decidiera invertir alrededor de 60.001Q.QOO.OOO de dólares para au– mentar su capacidad insralada además de darse otra serie de nuevas condiciones: "el precio del cohre en los próximos :2'5 años y en dó. "lares 1975, no podrá ser inferior a $ 0.80 p'or libra"25. En base a estas predicciones y si se adoptan las medidas para au- ""Sutulov, Alexander: E,rolución del Precio del Cobre en el Siglo xx, El Mer· curio, 24-10·76, p. 15.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=