Panorama de la política mundial
Francisco Orrego V. I DEL ENFRENTAMIENTO A LA DISTENSIÓN INTERNACIONAL. ••• Latina y parcialmente en Europa y en el Pacífico, 10 que para el país más poderoso del mundo era considerado insuficiente. lM.ás significativo todavía era el hecho de que la eficacia de un sistema económico capitalista en expansión, basado en la próspera economía de Estados Unidos, requería indispensablemente de un sis-' tema internacional abierto y liberal, como el que en ddfinitiva se estableció mediante los acuerdos de Breton Woods. De esta man.era, la presencia universal que Estados Unidos necesitaba en lo político y en lo económico sólo podía garantizarse en el contexto de una estrategia universalista que resguar.dlara ese in.terés. ¡Por esta causa, Estados Unidos incluso aspiraba a la autodeterminación de Europa Oriental, como manera de evitar una zona de influencia soviética dentro de ese límite, sin perjuicio de los valores políticos y de li– bertad que también se encontraban en juego. Se podrá apreciar que en el caso de ambas superpotencias la res– pectiva estrategia de post-guerra se fundamentaba en luna combina– ción de factores ideológicos y de intereses nacionales específicos. Des– de el momento en que los dos enfoques llegaroo' a ser incompatibles, la guerra fría se hizo inevitable. Los 'Estados !Unidos veían en el esquema de zonas de influen.cia el inicio de un proceso de expansión soviética, ,a la vez que requerían de una estructura universal para la canalización de su interés económico. La URSS veía en el esquema universal la amenaza de un encercamiento capitalista, respaldado por la proliferación de base americanas, a la vez que encontraba en las z-onas de influencia una adecuada oportunidad para materializar su tesis expansiva histórica. La consecuencia natur.al sería la represión ideológica recíproca y el fortalecimiento de los esquemas de alianzas militares. 3. EL INICIO DE LA DISTENSION y LA REVERSION DE LAS ESTRATEGIAS La década de 1960 dio comienzo a .un mundo radicalmente diferente elel que había caracterizado la post-guerra. El surgimiento de China como potencia, la aparici6n del fenómeno poHtico del Tercer Mundo y ele la descolonización ;a'celerada y el comienzo de una multipolaridad relativa, son algunos de los :fuctores claves en este proceso de cambios. A la vez, la carrera armamentista y el espectro de la guerra atómica 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=