Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍ1'lCA MUNDIAL El impacto de la dependencia estratégica de esta CrISIS, en el res– to del mundo, según el Secretario de la Defensa Nacional de Fran. cia, General de Ejército Simon, se calculó de la siguiente manera: "La dependencia desde el exterior se representó por el porcentaje de necesidades nacionales cubiertas por la importación"; mediante es· ta apelación se computó la situación de vulnerabilidad estratégica de los países industrializados. Al comparar el grado de dependencia en recursos minerales, agrícolas y energía de las superpotencias, la e.E.E., Japóll y Francia, sus conclusiones nos dicen que en general las dos superpotencias son casi aUltárquicas en la actualidad. La Unión Soviética depende de algunas materias primas, minerales y energía, y EE.UU. depende más de estos últimos. La e.E.E. depende en un 20% de bienes agrícolas, 60% de recursos minerales y 55% de la energía. Japón depende ,un 75% de importaciones en minerales y 84% de energía. Francia finalmente importó el 73'%, del consumo de ener– gía y un 60% en recursos minerales. :Esta simacÍón de dependenoa y escasez no computó las necesidades futuras, con lo cual este dIag' nóstico de la dependencia estratégica no hace más que señalar Lei punta de iceberg. El problema de la vulnerabilidad estratégica según esta autoriza. da opinión consiste en que "los riesgos de dejar en libre juego las fuerzas del mercado son de hecho múltiples y considerables .. " por cuanto, al no existir u.na polít1ica de regulación de los stoclls, la.! fluctuaciones cíclicas son excesivas"... "Igualmente se podría re– petir la situación de la aparición de precios aberrantes que nacen del abuso de situaciones dominantes". Su análisis termina postulando que "con el fin de mantener el flujo de intercambios internacionales y un mínimo de autarquía, el estado y los poderes públicos deben necesariamente intervenir"24. Esta dimensión de la escasez comprueba que la crisis de energía puso en jaque que no sólo a algunos mecanismos tradicionales de la formación de precios por medía del mercado en forma exclusiva, sino que también planteó el problema de la "seguridad económica colectiva" como prerrequisito de la "seguridad colectiva en el campo político-militar". "'Par le General d' Armée Simon: "Matiéres et Indepen.dance Nationale", en Défense <Nationale, NQ 7, agosto-septiembre 1974, pp. 9-30; sobre esta materia recomendamos leer el arto de Heraldo Mufioz: "Materias Primas y Dependencia Estratégica", en Estudios Internacionales, afio vm, N0 35, 1976.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=