Panorama de la política mundial

WalteT Sánchez G. / Los NUEVOS DESAFíos A LA POLÍTICA EXTERIOR DE... sino que el ritmo de crecimiento del producto disminuyó de un 7% en 1973, a un 3,3% en 1975, y el poder de compra de las exportacio– nes cayó de;un 22% a un -,17'% respectivamente. Según informaciones recientes estas tendencias tan negativas ha– brían sido levemente mejoradas en el año 1976 y comieIliZos de 1977 21 • En el campo social, la política de escasez significó según la 0.1. T. que en septiembre de 1975, habría 17,1 millones de desocupados en las economías industrializad'as y en América Latina, las cifras pa· recen estar cerca o haber traspasado los niveles de tolerancia social y política. Las consecuencias de estos desajustes agudizaron la recesión eco– nómica y el descontento social en varios países latinoamericanos. Como fruto de este impacto los gobiernos de América Latina aumen· taran su dosis de criticismo a los EE.UU. y al sistema de cooperación interamericana. El resultado de estas transformaciones intra e inter– nacionales aceleraron la urgente necesidad de buscar un nuevo tra. to con EE.UU. y agilizaron la búsqueda de nuevos aliados en el cam– po económico, político y militar. Los mercados africanos y asiáticos han sido valorizados por las potencias de América Latina como asi– mismo las fuentes de suministro de armas para el continente se han diversificado e independizado en huena medida de los EE.UU. 2.3. La Política de la Escasez y su.s efectos Estmtégicos. La vulnerabilidad de un país que depende de los recursos de otro en un porcentaje significadvo puede afectar su defensa nacional. En 1971, se sabe que: "'2/3 de los países latinoamericanos tienen déficit ele energía total, es decir, importan algo de la energía que necesitan y alrededor de 1/'3, tienen superávit"22. Las economías que tienen mayor déficit aasoluto de energía son Brasil y Cuba. El grado de dependencia de las importaciones pala el abastecimiento de energía total es decididamente inferior al 50% para los países del ¡Pacto Andino, más Chile ~5()%), IMéxico y Ar– gentina. Sólo Brasil depende de un grado que excede el 57%,,3, 21 CEPAL, Conferencia de Prensa Mimeografiada de Enrique Iglesias, Balance Preliminar de la Economía Latinoamericana durante el año 1976. Dic. 1976. • ""CEPAL, AméTica: Latina y los Problemas ActUJales de la EneTgía, F.C.E. 1975. ver: el arto de Grossling F.• Bemardo: "Las perspectivas del petróleo latinoame· ricano y la crisis de energía". pp. 520·562. ""Ver, Grossling, op.. cit:, p. 525, datos para el. año 1971.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=