Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL cionalidades y sometidos a regímenes de diversos signos ideológicos. De c un modo semejante a la 'Corporación Transnacional o Naciones Unidas, por irreverente que parezca, la Iglesia Católica es una orga– nización que desarrolla actividades transnacionales. El control de la Iglesia cada día es menos europeizante y más 'Universal, igual que su personal ubicado en la Curia Romana. Como ilustración de este fenómeno de universalización de la re– presentatividad, se sabe que en 1961 los italianos ocupaban el 157% de los 1.322 cargos ele la Curia en la Santa Sede y, en 1970, sólo contro– laban el 38'% de 2.260 cargos oficiales en Roma. En la actualidad, en la mayoría de los puestos claves de alto nivel participan obispos no-italianos. Esta uni'Versalización en el control de la organización ha sidO' acompañada por una mayor democratización del colegio elec– toral que elige al :Santo Padre. PauIo VI, aumentó de 30 en 1967 a 44 en 1973 el número de cardenales, provenientes de Asia, Africa y América Latina y que son electores del Santo Padrela. Sin duda que la Iglesia tiene una misión trascendente al queha– cer terrenal, pero nunca ha dejado de 'Usar su poder y sus recursos para implementar o vetar decisiones que comprometen su credo re– ligioso o' la supervivencia de su organización en el plano local. tDe esta manera, el crecimiento numero de distintas Organizacio– nes TransnaeÍonales, Globales y Regionales, Gubernamentales y No Gubernamentales, nos obliga a comparar estas organizaciones de di– ferente naturaleza para extraer cuáles son los elementos en común que puedan explicar el peso de su influeneÍa en la ipolítica exterior de los estados. Lo que pTirnem salta a la vista, es el volumen gigantesco de su tamaño al examinar el Banco Mundial, los Movimientos Religiosos, o una Empresa Multinacional como ESSO. En segunda lugar, estas 0.1. desempeñan funciones relativamente especializadas tales como el otorgamiento de préstamos, la difusión de información, la propaga– ción del mensaje religioso, la censura moral a regímenes ateos o to– talitarios y la comercialización de bienes a través de los límites fron. terizos. En tercer luga1', sus operaciones y actividades son transnacio– nales y se planifican tomando al globo terráqueo como un solo gis· tema mundial o un solo mercado internacional. En esencia estas 0.1. económicas, políticas· o culturales, tratan los "'Sánchez, \Valter: "La Diplomacia diCl Vaticano y las Relaciones entre Iglesia y Estado", El Mercw"¡o, 4 julio 1976.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=