Panorama de la política mundial

PA."ORAMA DE LA POLÍTICA MU8DUl Johannesburgo, hace seis meses, se ha desatado una serie de disturbios casi permanentes en las principales ciudades sudafricanas (Johannes– burgo, Pretoria y Capeto"vn) . Así se mantiene vigente el problema ra– cial en Sudáfrica y en especial puede preverse que su agitación má– xima coincidirá con la realización de la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. La futura independencia de Transkei en iÜ~tubre de 1976 también constituirá otr,a ocasión para que se active la política de repudio al "Apartheid en acción", posición que cada día gana más adeptos. Del mismo modo la presión por la independencia del territorio del Afrí– ca del Sud-Oeste (Namibia) proseguirá intensamente, pues ya las Na– ciones Unidas establecieron un plazo para que SudMrica entregue el territorio, Diciembre de 1976. En este último punto se pUede ser algo más optimista porque las dimensiones demográficas (900.000 habitan– tes) son menores y si el Gobierno ;Sudafricano de Pretoria acepta in– cluir al SWAPQ en las futuras conversaciones, ello constituirá un prin– cipio de solución al problema de 'Namibia (SWAPO = South West Africa People's Organization, Organización guerrillera para la libera– ción del territorio de Africa del Sudoeste). Así tenemos que en 1976 existen 19 estados de Africa (de 48) que están bajo la clara influencia política y militar (ayuda y asesoramien– to) de la URSS. Resumiendo el gndo de esta penetración marxista te– nemos: Somalia: Tiene Gobierno marxista en Mogadichu (Mogadiscio), que se autodefine como "socialista científico". Realidad: !Supeditación casi total a las órdenes de Moscú y exis– tencia de una enorme ayuda militar (20 MIG, 10 bombarderos 11ushyn 78) y dos bases aeronavales: Zeila enfrenta al ¡P'aso de Babel - Mandeb (,Adén) y Kisimayu frente al !Indico (esta última en construcción pró– xima a terminarse) , además de estaciones de radar en cabo Guardafuí, presencia de asesores (3.500 "ingenieros" soviéticos) y cuantiosa ayu– da económica. Angola: 'Presencia de 18 a 20' mil cubanos y 200 millones de dólares en ayuda militar soviética' (aviones, tanques, equipos, etc.), además, de 400 expertos en misiles, colonos agrícolas, ayuda técnica, etc. Guinea:· Presencia soviética a través de instalaciones aeronavales en Conakr¡l. Existe un Tratado entre la República Socialista de Guinea y la URSS ,al respecto. El Gobier.no de Sekou Touré es absolutamente marxista y foco de infiltración para los países negros francófonos. Ha gastado la URSS más de 140 millones de dólares en ayuda militar yeco– nómica a Guinea.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=