Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍTICA MúNUlAL aviones MIG de su flamante flota), Amin quiso provocar un conflicto con la vecina Kenya la que, a su vez, contraatacó cortándole el sumi– nistro de gasolina proveniente de la refinería de Mombasa. En esa difícil circunstancia, pese a la gran ayuda militar que la URSS le había hecho llegar por intermedio de Somalia, Amín desistió de sus agre– sivas y amenazantes intenciones..EI problema se encuentra actual– mente resuelto. b) Sudáin. y 'Etiopía se han. visto .afectadas por serios atentados productos de elementos de extrema i.zquierda. El ¡Presidente AI-Nu– meiry, de Sudán, aunque logró salvarse de un atentado, al parecer alentado por el proterrorista Presidente Al Kaddaffy de Libia, debió finalmente entregar el poder a una Junta Militar. En Etiopía, la Bosición decididamente izquierd'ista de los integrantes de la actual Junta Militar que gobierna el ex imperio de Haile Selassie, aún no se define entre China y ¡Moscú, y al parecer pI'efiere seguir una línea independiente nacional y socialista. Durante el primer semestre de 1976 fueron fusilados dos altos jefes de las Fuerzas Armadas, quienes habrían traicionado la causa etiópica con ocasión de la guerra que internamente sostiene en contra de fuerzas separatistas de Eritrea, .conflicto que dura trece años. c) En el IndlcO la próxima terminación de la base soviética de KISI'MAYU, en la costa somaH, que enfrenta a este océano y situada a 100 kilómetros de la frontera de Kenya, agrega otro elemento bélico de primera importancia en la rivalidad de 1'<'IS grandes potencias sobre la estratégica región del Indico. Si .a ello agregamos la presencia china con bases aeronavales en las costas de Tanzania, la indepen– dencia de las islas SeychelIes (28 de Junio), país que ha despertado el interés de China y de la DRSS por su posición geoestratégica iillpor– tante en el Indico, y la incertidumbre Con relación a la. posición que adoptará el sucesor del Primer Ministro malgache (isla de Madagas– car) , recientemente fallecido, te:nemos que el Océano Indico seguirá configurando una posibilidad de enfrentamiento latente en el pró– ximo futuro. ¡Por otra parte, la independ!encia anunciada para antes de fin de año del territorio de los Afars y de los Issas (ex Somalía francesa (donde existe una base francesa), también debe analizarse dentro de este contexto, pues su próxima independencia puede ser efímera en razón de la ambición de sus dos vecinos, Somalía y Etio– pía. También sería objeto de la disputa de las grandes potencias, rusa y china, que apoyarían, respectivamente, a los países colindantes mencionados: la China a las tribus Afars pro-etiópicas y la URSS a los Issas pro-somalíes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=