Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL las temperaturas. ¡Constituyen excepciones las regiones de clima temo pIado med!iterráneo de la República Sudafricana situadas al Sur del trópico y las mesetas de Kenya en Africa Oriental, donde la altura · hace disminuir la temperatura. Las zonas donde caen abundantes precipitaciones se localizan en las costas del Golfo de Guinea y Africa Occidental, comO' también en la región Central Ecuatorial. La intensidad de las lluvias es tal que al acercarse .al litoral guineano pareciera ingresar a una "olla ne– gra", según el decir de los navegantes, describiendo así las amena– zantes y oscuras masas de aire que descargan precipitaciones torren– ciales entre rayos y truenos que asemejan rugidos de fieras salvajes. De allí el nombre de Sierra Leona. Sin embargo, en el resto del con– tinente, mientras más nos alej,amos del Ecuador, sea hacia el Norte · o -el Sur, las lluvias van disminuyendo nota\blemente. Las demáS selvas ecuatoriales propias de las altas temperaturas y lluvias ininte– rrumpidas, oa.racterizan el paisaje cálido y húmedo que, pese a su relativa reducida extensión ha sido el símbolo de Africa. Próxima a las selvas ecuatoriales, y a veces en su oo-ntorno, aparece otro tipo de clima con su correspOndiente asociación vegetacion,al: la Sabana. En la sabana no llueve durante todo el año, pero las lluvias son suficientes para :hacer crecer una vegetación herbácea car-a.cterística. Los altos herbazales ocupan grandes superficies y son de tal tamaúo en altura, que alcan:oan a cubrir a un jinete y su cabalgadura com– pletamente. ,Por otra parte, a través de las sabanas (llanuras nige– ríanas, katanguesas, etc.) debido a l,a acción de los ríos se presenta una prolongación de los caracteres tropicales lluviosos, formándo_se selvas "en galería" a lo largo de ambas riberas flu,viales. Asimismo -en la región de las sabanas es donde habitan los animales caracte– rísticos de la fauna af.ricana, tales como jim.fas, leopardos, cebras, ele– fantes, gacelas, hienas, leones, avestruces y en las orillas de 100s ríos hipopótamos y cocodrilos. Cuando la estación de lluvias sólo dura, tres o cuatro meses, o cuando sobrevienen repetidas sequías como las últimas que han afectado a la sabana sudanesa (Niger, Chad, Alto Volta), la sabana deja lugar a la estepa semiárida. ¡En Sudáfri– ca, sin embargo, la región estepari,a, a pesar de su breve estación llu– viosa, permite d'esarroUar actividades agrícolas y ganaderas impor– tantes en los prósperos "Velds" (Veld-campo, en boer-holandés). Por su parte, como habíamos señalado, los desiertos ocupan las más vas- · tas superficies del continente, especialmente sob:re los trópicos mis– mos, ¡Sahara y Libia en el de Cáncer y los menos secos de Namib y Kalahari sobre el Trópico de Capricornio, el mismo que pasa al -2-IO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=