Panorama de la política mundial

Fernando MOtlckeberg B. I Lo\ REVOLUCIÓN CIENTÍFICA Y rtCNICA y LA... 1{ESUMEN .En la primera parte se echó un vistazo general al mundo de hoy y a la suerte pasada y venidera de nuestros congéneres. Probable– mente adolece de muchos vacíos y distorsiones personales, pero puede que induzca, al menos, .a pensar en las sociedades en desarrollo, y, más específicamente, en las posibilidades de Chile, que se analizan, en d'etalle, en los capítulos sucesivos. Se ha tratado de exponer al– gunas ideas fundamentales. ]. Lo más trascendental que ha ocurrido desde que comenzó h civilización es la tremenda cantidad de conocimientos, que, en los últimos 80 años, se han "venido encima", y cl1ya aplicación a pro– blemas concretos ha cambiado de manera fundamental las col1(licio– nes de vida. El pl'oceso no se ha detenido: sigue el inrremento ~'n forma exponencial, y bs nuevas adquisiciones repercutirán necesa– riamente endíchas condiciones en el futuro próximo. 2. Por efecto de estos conocimientos los hombres se comunicaron entre sí, y él las comunidades casi aisladas siguió la unidad, donde los acontecimientos que ocurren en cualquier lugar ejercen influen– cia en otras pntes y aun sobre la humanidad. 3. La comunicación genera cantidad tremenda de expectativas, di~ fíciles de satisfacer a corto plazo y que constituyen causa de gran– des tensiones sociales. 4. Las nuev~s ex,pectativas desmoronarán las divisiones ideológico– filosóficas, y ya se buscan soluciones pragmáticas y a corto o 1ar~o plazo. 5. En tanto que tienden a desvanecerse esas diferencias, se acentúa un contraste más grave entre los que viven bien y los que viven mal (desarrollados y subdesarrollados). Los avances científicos no traen beneficios parejos, porque unos son capaces y otros incapaces de aprovecharlos. 6. La revolución técnica provoca situaciones económicas tremen– damente desfavorables para el mundo subdesarrollado, que le impi– den el progreso rápido. Las naciones avanzadas ejercen un neo· imperialismo en relación al grado de subdes.:nrollo y obtienen pro– "echos de las nuevas circunstancias. Es difícil esperar una ayuda desinteresada que prescinda de las conveniencias propias y no las resguarde. 7. Las posibilidade5 de mejoramiento dependen del propio esfuer· zo y no procede dejarse engañar por el canto ele sirenas. Sin emb~lr­ go, dicha ayuda puedle ser importante dentro de este contexto. 20I

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=