Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLíTICA MUNDIAL fortalecer sus áreas de influencia. Más claramente lo expresa estt. el ayudante de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos a los hombres de negocios de ese país: "Si la ayuda militar y económica se suspendiera, las inversiones privadas se perderían, porque ya no habría ninguna seguridad para que ustedes invirtieran" (Brimmer, F., 1965). No cabe duda de que la reciente desmesurada y distor– sionada critica de la Unión Soviética al cambio de gobierno chi– leno se debe a que esa potencia perdió un área de influencia im– portante en América Latina. Iguales comentarios pueden hacerse de la reciente crisis del Medio Oriente, cuya causa d'e fondo es la disputa de las grandes potencias por los ricos yacimientos de petró– leo en esa zona. Los países subdesarrollados tendremos que grabarnos estos he– chos muy profundamente: no podemos esperar de afuera la ayuda substancial, real y desinteresada como para despegar en nuestro de– sarroUo socioeconómico. Sin embargo, también tendremos que re– conocer que la ayuda extranjera nos es indispensable, al igual que nuestro propio esfuerzo. Es obvio que nuestro desarrollo requiere tanto de capital como de tecnologías extranjeras, i;)e1'O debemos tener claro que éstos llegarán sólo en la medida que convenga a los inte– reses de los países prestatarios. 'Es sólo aceptando esta cruda realidad que nosotros podremos sacar provecho de esta ayuda. Para que no nos quepa ninguna duda a nosotros los chilenos, quiero recordar la reunión de la UNCTAD m, que se realizó en Sall– tiago en 1972. Fuimos testigos muy próximos de cómo los paises se alinearon de acuerdo a sus intereses y de cómo los desarrollados escucharon muy educadamente los puntos de vista de los subdesa– rrollados, pero llegado el momento de las definiciones y conclusio– nes, nada se pudo obtener y con distintas fraseologías de cliché, características de cada país, se agruparon para no ceder un ápice de sus ventajas logradas. /- El jJrimero y mds grave de todos los pecados es engañarse UIlO mismo. Todos los pecados son tdciles después de esto. J. Bailey
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=