Panorama de la política mundial
PANORA~lA DE' LA POLÍTICA MUNDIAL dente que no se puede ignorar, y las posibilidades de mejorar las condiciones de vida de nuestra o de cualquiera otra sociedad estlhi directamente relacionadas con él. 2. EL INCREMENTO DE LAS COMUNICAiCIONES y LA REVOLUOlON DE LAS EXPECTATIVAS La civilización es la multi¡pUcacíón sin límite de [as ne· cesidades innecesarias. M. Twain No cabe duda de que estos progresos han heoho la vida más larga, segura y placentera, pero también han ocasionadO' otras repercusio– nes. Una de las consecuencias más importantes del aumento de los conocimientos' científicos ha sido el tremendo incremento de la co– municación. Hace doscientos años se estaba prácticamente aislada en pequeñas comunidacl'es y los desplazamientos resultaban muy difíci– les, aun dentro de un pequeño radio. Las noticias demoraban, llega– ban deformadas o se perdían. En menos de un siglo, el cambio es substantivo; surgen las grandes ciudades y se perfeccionan increíble– mente los intercambios; a los diarios se agregan el telégrafo y el te– léfono intercontinentales, la radio, la televisión, los satélites y los desplazamientos en todos los sentidos y a velocidades nunca imagi– 'nacl'as. En tanto que el anuncio de la muerte del rey de Espafia taro daba meses en llegar a Chile, el avión que se aborda en Santiago permite f¡()mar desayuno en Madrid. Un informe reciente de lATA (Asociación Internacional de !Transportes Aéreos) señala que en 1971 los vuelos internacionales e internos transportaron ese afio 890 millones de pasajeros (HupseI de Oliveira, 1972). Los satélites po– nen en contacto con cualquier parte del planeta a través de un solo sistema. !EI mundo entero se convierte en unidad no sólo para el astrónomo, sino también para el hombre de la calle; los hechos de cierto significado se difunden ampliamente y en alguna medida ejer· cen acción en zonas alejadas. Si asesinan ,a: un senador en Estados Unidos, el acontecimiento se nos mete en nuestra propia casa y los contemplamos y oímos casi al instante en que sucede. Platt, que ha cuantificado estos progresos (Platt, 1.,1969), sefiala, que desde 1870 I84
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=