Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL SO del embargo petrolero de 1973, constituyó el elemento ag~utinan te de los países árabes productores de oro negro. Otro elemento del contexto que procuro dibujar, es el hecho que ocho grandes compañías transnacionales controlaban alrededor del 80 por ciento de la producción y distribución del petróleo a nivel mundial. Se trataba, en consecuencia, de un mercado fuertemente concentrado, lo que permitía a esas firmas subir o bajar los precios al compás de sus exclusivos intereses. Esto impidió el dpsarrollo ple– no de industrias petrolíferas nacíonales en los !países industrializados y les hizo muy dependientes del petróleo extranjero, especialmente del Oriente Medio. Por fin, el nacimiento de la Organización de Países Exportado– res de Petróleo (OPEP) y, dentro de ella, de la Organización de Paí– ses Arabes Exportadores de ¡Petróleo (OPAEP) es un factor determi– nante en la estructuración del dintorno de la crisis de 1973. Nacen estas organizaciones en septiembre de 1960, agrupando, pri– meramente, a Irán, Irak, Kuwait, Saudiarabia y Venezuela, incorpo– rándose posteriormente otros países hasta constituir los trece miem– bros actuales. Las características de estos países, desde el horizonte del cártel pe. trolero que forman, son las siguientes 14 • Presentan cierta homogeneidad, en cuanto son todos países en desarrollo cuya principal fuente de divisas es el petróleo; pero os– tentan, asimismo, un alto grado de heterogeneidad: diversidad en la escala de su desarrollo, de necesidad~ de exportación, de volumen de reservas y en sus motivaciones ideológicas. Atendidas estas circunstancias, se pueden distinguir tres grupos. En el primero, se ubican Arabia Saudita, en cuyo territorio se en· cuentra el 21 por ciento de las reservas comprobadas; Kuwait, Libia y los 5 Emiratos del Golfo Pérsico. En conjunto, tienen el 65 por ciento de las reservas probadas y el 4'1 por ciento de la producción corriente de la OPEP; una población conjunta de unos 12 millones de habitantes; niveles muy limitad'os de desarrollo y reservas potencia– les conocidas para unos 50 años. El grupo siguiente está formado por Venezuela, Irán, Argelia e Jrak, que muestran un mayor desarrollo económico y mayor pobla– ción en conjunto -unos 70 millones de habitantes- y menores reser– vas potenciales. H Chenery B., Hollis. Reestructuring the World Economy; roreign Affa:i.rs. Ja– nuary, 1975,pág, 249 adelante. I76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=