Panorama de la política mundial
PANORAMA DE L-\ POLÍTICA MUNDIAL ceprimer Ministro encargado de la ¡Planificación Económica, res– pectivamente, Miki redujo la inflación del 26% a 17% anual. Se vio, asimismo, una disminución en el número de quiebras y un au– mento del consumo ¡previsto de cobre para el año fiscal que termi– nó en Marzo de 1976. A pesar de los problemas económicos, en 1974 japón ocupó el primer lugar entre los exportadores de automóviles -quitándole el sitio a Alemania Federal- con ;21.600.000 vehículos. Pero el excedente de oro y divisas bajó a 14 mil millones de dó– lares en Septiembre de 1975 y Japón pasó del lQ al 4Q lugar en el mu11'oo, detrás de Alemania Federal, de Arabia Saudita -elevado gracias ,a los nuevos precios del petróleo- y de Estados Unidos. El repunte de la economía japonesa, que ya se inició, es un sig– no de la capacidad de recuperación del pueblo japonés y una mues– tra de confianza en su Primer Ministro, el destacado polítiCO' de centro-izquierda que hoy lo gobierna. Su primera consecuencia ha sido la estabilización de la situación política, puesta de manifiesto en las elecciones de goberna.dores y de asambleas locales del mes de Abril en 1975. El partido Demócrata-Liberal obtuvo 13 de las 17 gobernaciones y en las asambleas municipales, 1.6:77 asientos de un total de 2.609. Esta nota positiva se ha visto apocada por el escán~ dala de la compañía Norteamericana Lockheed, cuyos sohornos ha– brían alcanzado al propio Tanaka y provocado su detención. Algunos han hecho pronósticos excesivamente pesimistas sobre el futuro del Japón y de la forma c()mo saldrá de la actual crisis mun– dial Los que así se eX1presan revelan no saber mucho de la idiosin– crasia del japonés y de su ilimitado espíritu de sacrificio cuando está de por medio el destino de su patria. Este hombre es capaz de construir una socieda,d armoniosa, siempre que recurra para ello a su tradición ancestral, preciosa fuente de energía a la que ha ape– lado en más de una. necesidad y a la que, quizás, estuvo dando la espalda desde fines del siglo XIX, como lo explicara en forma bri– llante Eisaku \Sato en el Club de Corresponsales Extranjeros de To– kio, en junio de 1969: "lEn el siglo transcurrido desde la Restauración Meiji, hemos apren– dido mucho del Occidente. En aljgunas materias, Japón ha jgualado al Occidente y, en ciertos casos, 1.0 ha sobrepasado. Sin embargo, en el proceso de aprendizaje buscamos solamente, antes de la guerra, aume.ntar nuestra riqueza nacional y nuestro poder militar y, en los años de postguerra, la recuperación de nuestro poder material, sin referencia a nuestras antiguas tradiciones y valores, por cuya ausen· cia perdimos confianza en lo que estábamos haciendo. Somos testigos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=