Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL fesor Barros, proporciona un balance de los aspectos positivos y ne– gativos de ALALC y del IP'acto Andino, incluyendo los últimos aconte– cimientos que culminaron con el alejamiento del gobierno de Chile del mencionado Acuerdo de Integración Sub-regional. El capítulo !final de esta obra se refiere a una de las innovaciones más cruciales de la diplomacia chilena en los últimos añQs, es decir, el ofrecimiento de negociaciones a Bolivia para sol.ucionar por me– dios pacíficos el problema de su solicitud para tener un acceso sobe– rano al Océano Pacífico. Lejos de ser un problema local, las reper– cusiones de una exitosa negociación irán más allá de las fronteras de los países interesados, y pueden servir de ejemplo para otras naciones latinoamericanas que aún mantienen fricciones con sus vecinos. Igual– mente, el agotamiento y eventual tropiezo en las negociaciones chileno– boJivianas crea un precedente más de incertidumbre e inestahilidad política en el cono sur de América Latina. Por sus implioancias in– ternacionales, hemos creído procedente incluir en esta tercera parte un macizo análisis del profesor Rodrigo Díaz Albónico, Doctor en Derecho Internacional ¡Públioo sobre la "Respuesta de Chile a Boli· via" a la luz de la jurisprudencia internacional y de la teoría general de la sucesión de estados. Al finalizar esta introducción al contenido de las materias de esta obra, el lector podrá sorprenderse por la variedad de materiales in– cluidos en este volumen. Más allá de la aparente variedad de temas, que es condición -sine qua non- en un texto de introducción a la política mundial, existe una unidad de perspectiva al nivel teórico y metodológico. Como editor de esta obra colectiva, he pl1ocurado adoptar y aplicar los aportes provenientes de la Ciencia !Política de las Relaciones In– ternacionales en el tratamiento de los diferentes temas y en la man– tención de un hilo conductor a través de las diversas opiniones vertidas por los autores a título personal. Conscientes del valor de esta em– presa en común, la presente publicación, a pesar de sus limitaciones, viene a llenar un vado en el amplio campo de la Ciencia Política Latinoamericana. Sin caer en tecnicismos excesivos y con una pers– pectiva analítica multidisciplinaria cada autor !ha contribuido con sus propias reflexiones, experiencias e investigaciones a la publicación de este volumen, que esperamos pueda servir a una adecuada compren– sión de" la política mundial en la etapa actual de las relacioIles in"ternacionales. Las orientaciones teorico-metodológicas que estuvieron presentes dÍltalÍt~;, la gestación de este trabajo común, no fueron ,de carácter ex· I6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=