Panorama de la política mundial
Osear Pinochet de la B. j LAS RELACIONES INTERNACIONAI.ES DE JAPÓN En la renov~ción parcial de la Cámara de Consejeros, el 7 de Ju– lio de 1974, los resulta.d()s para 130 vacantes variaron su composi– ción en esta forma: Demócrata Liberal 62 con un total de 126 Socialista 28 con un total de 62 Komei 14- con un total de 2·1 Comunista 13 con un total de 20 Demócrata Socialillta 5 con un total de JO ¡Como la Cámara de Consejeros está formada por 252 miembros, el partido de gobierno, Demócrata :Liberal, quedó exactamente' con la mitad de ello6. Después de la elección se le incorporaron 3 re· presentantes independientes y consiguió una mayoría precaria. 'Para los efectos de la administración local, el país está dividido· en 46 prefecturas, incluyendo la metropolitana de Tokio. La vida sind:ical es ¡particularmente activa y está en manos, en gran parte, del partido Socialista, que controla la central llamada Sohyo y la mayoría de los 10 millones de sindicalizados. Las con– centraciones del 19 de Mayo son importantes y la juventud organi– za de tanto en tanto movimientos contra los Estados Unidos y el Tl'a– tado de SegU'l'idad que les une con ese país, que se caracterízan por su violencia. Pero la principal influencia en la política japonesa reside hasta aquí en las grandes compañías, agrupadas en la organi2lad6n Kei– dauren. AIg,o comprensible si se piensa que la vida del Japón de– pende de su comercio internacional, que le asegura las materias pri– mas, la energía para transformarlas y la colocación de sus produc– tos industriales en tOd06 los mercados del mundo. Eso eXlplica la importancia en el Gabinete de los Ministros de Comercio Exterior y de Relaciones Exteriores, que más tarde, habitualmente, pasan a ser Primeros Ministros. ID. LAS FUEWlAS DE DEFENSA DEL JAPON Iv En Julio de 1950, poco después de iniciarse la guerra de Corea, el general Mac Arthur dispuso la creación de una policía nacional de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=