Panorama de la política mundial
Osear Pinodlot de la B. ¡ LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE JAPÓN de agosto de 1945 la radio transmite una voz desconocida que ha– bla de rendición. ;Es la del Emperador Hirohito y produce en sus súbditos una mezcla de pesar y de alivio. Dos el;ías antes, 1.500 avio– nes norteamericanos habían bombardeado Tokio, reduciendo a ce– nizas incluso el palacio imperial. En Septiembre de ese año se firma la paz a bordo del acorazado ;Missouri; en Septiembre de 1951, el tratado de San Francisco, y desde Abril de 1952, J.apón recupera su independencia. C. ORGANIZAClON POLITICA ACTUAL Cuántas cosas sucedieron en esos 20 años. La crisis mundial de 193Ü' ya había alterado la tranquilidad social y el sistema, de partidos había caído desprestigiado, lo mismo que la influencia del Parlamento. La aventura militarista terminada, ha– bía que reconstruir el país. :Sólo una de las fuerzas fundamentales se mantenía: la figura del Emperador. Este hombre sencillo y tími– do, aficionado a la biología marina -cuya verdad:era influencia en la guerra continúa siendo materia de discusión-, bajó de su pedestal divino y continuó a la cabeza de su pueblo, ahora como monarca constitucional. La nueva Constitución, que entró en vigor el 3 de Mayo de 1947 . -en plena ocupación norteamericana-, hace del Emperador un sím– bo,lo del Estado y radica en el pueblo el poder soberano.. Japón re– nunció a la guerra.. El Art. 9 del cap. n de la Constitución dice así: "Aspirando sinceramente a una paz internacional basada en la jus– ticia y el orden, el pueblo japonés renuncia para siempre a' la gue– rra, como derecho soberano de la nación, así como al uso de la fuer– za como medio de dirimir conflictoo internacionales". La Cámara de los Pares es reemplazada por la Cámara de Conse– jeros, elegidos en votación por el pueblo. La Cámara de Represen– tantes goza de preeminencia con respecto a la Cámara de Conseje– ros. El ¡Poder Ejecutivo está delegado en el Gabinete de Ministros, colectivamente responsable ante la Dieta. El Poder Judicial reside en la Corte Suprema, con 15 jueces, uno de los cuales es su Presi– dente. El Emperador no tiene poderes relacionados con el Gobierno y sólo realiza aquellos actos estipulados en la Constitución, como con· firmar al Primer Ministro y al Presidente de la Corte Suprema de Justicia,. degignªdos_por_Ja.. D.i~!ª y por (;abinete, respectivllmen- I4I
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=