Panorama de la política mundial

PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL Mundo, con especial referencia a Asia, Africa y América Latina, es el tema bajo responsabili,d:ad de Walter Sánchez. En él se explica "tI papel del nacionalismo cultural chino y el maoísmo como los ma– nantiales' principales de los cuales se nutre la política China en .el plano doméstico e internacional. La· nueva diplomacia China, des– pués de la revolución cultural y del reintegro de dicho país a las Na– ciones Unidas, nos demuestra que la política exterior de China, lejos de obedecer a visionesxenofóbicas del mundo, es una muestra más o menos clara de pragmatismo y responsabilidad en la conducción e.Le sus relaciones con la mayoría de los países del mundo. En relación al Tercer Mundo, China tiene como una de sus metas esenciales la neu– tralización de los avances ele la Unión Soviética y ottas potencias he– gemónicas que, según los chinos, son las causantes del 'gran desorden bajo los cielos' y de una eventual guerra mundial. Junto con describir -las nuevas vinculaciones diplomáticas y comer~ ciales de China con el Tercer Mundo, se proporcionan las herramien– tas conceptuales para un mejor entendimiento del actual modelo de equilibrio internacional, a la luz del conflicto chino-soviético y del delicado proceso de negociaciones al interior del triángulo político– diplomático entre Washington-Moscú y Pekín. El sistema de alianzas entre 'Estados Unidos; Europa Occidental y Japón ha sido sometido a duras pruebas de lealtad y cohesión después de la crisis de la ener– gía y del nacimiento de tensiones políticas que 'han alarmado a la ma– yoría de las democracias liberales. nentro de esta perspectiva, se es– tudia la política Europea después de Helsinki y las relaciones inter– nacionales del Japón. El dilema del autoritarismo, totalitarismo y democracia en la po– lítica de Europa, y su proyección diplomática, es desarrollado por el profesor Joaquín Fermandois H., mientras que la política interna– cional del Japón es analizada por el ex embajador de Chile en ese país, señor Oscar Pinochet de la Barra. Las áreas críticas del sistema internacional Son aquellos desafíos globales y transnacionales que han convulsionado de alguna manera el actual status-quo internacional, en especial las relaciones entre países ubicados al norte y sur del planeta. Quizás el más singular de estos desafí'os es la crisis de la enel'gía, la cual demostró la vulnerabilidad del mundo industrializado en relación a la inseguridad política para el suministro del petróleo y otras materias primas. Estos problemas son estudiados cuidadosamente por el especialista en asuntos inter– nacionales señor Carlos N audon. El fenómeno de la revolución científico-tecnológica, la explosión I4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=