Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDIAL al poder encara la formación de un amplio frente, lo que es eviden– te dada'su escasa fuerza numérica,16. También ve a una España socia– lista como 'una sociedad en donde podrían actuar diversas fuerzas po– líticas. ,Pero su auto-interpretación de "vanguardia" sigue en pie. En la declaración conjunta PCE-PCUS de Octubre de 19'74, se concedía -por parte del PCE- que la distensión, como política de la URSS, "no sólo no entraba la lucha de cIases y las actividades de los partidos co– munistas en las naciones capitalistas, sino que, por el contrario, crea las condiciones más favorables para su desarrollo"17. Gran espectacularidad tuvo el ascenso del pCP tras la revolución del 25 de Abril. Aparentemente surgido de la nada en el espacio de 15 meses estuvo' a punto de lograr el triunfo al estilo más puro y refi– nadamente bolchevique. Pero esta política estaba basada en un cuida– doso trabajo de infiltración en los últimos a,ños del régimen autorita– rio de Salazar y Caetano 18 • Supo ;¡¡provechar con la rapidez del relám– pago el 25 de Abril, estuvo detrás de las maniobras que en Julio de 1974 llevaron al reemplazo del premier Palma por Vasco Goncalves, en :Septiembre en el reemplazo de Spinola y aparentemente provocó el fracasado golpe de M,arlO de 1975 19 . A pesar del desastroso resul– tado en las elecciones de Abril de 1975 (12%), pudo desafiar a la Asamblea ¡Constituyente, apoyarse en gran número ele militares (no en último término porque representaba el "partid:o del orden") y encaminarse a la sovietización del :país (como estilo de sociedad) . El diario del PCP, "Avante", del 19 de Mayo de 19:75, afirmaba que el partido socialista cometía un error al atribuirse 116 diputados (con– tra menos de 40 del pcp), ya que el electorado había votado por el partido comunista porque traía el comunismo, y había votado por el partidlo socialista porque traía socialismo, y por ello todo el as.unto de porcentajes se reducía a una simple cuestión semántica 20 • En otras palabras, el pCP representaba una genuina intención to– talitaria ante la posibilidad de su realización, y que no vacilaba en presentarse con el ropaje de su más extrema ortodoxia. Pero ésta le 1·Probablemente la militancia dentro de España en 19i4-75 no pasaba de 12,000, según el "New York Tirlli%", del 17-11-1974, lo que Mujal-León estima correcto, !en arto cit., p. 43. 17 Ibidem, p. 52. lS Amold Hottinger, "The Rise of Portugal's Communists", en "Problem 01 Communísm", Julio-Agosto de 1975, p, 2 ss. 19 Ibídem, p. 10 ss. .. Citado por Hottíngv:;r, ibídem, p. 15. 1)2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=