Panorama de la política mundial

Joaquín Fcrmal1dois H. / POLÍTICA EUROPEA: EL DlLE~IA DEL COMUNISMO,..• rra de la desesperanza"3. Verdad es que ciertos rasgos de la sociedad soviética aún ejercen atracción sobre las sociedades del Tercer Mun· do, incluso en algunas abiertamente no marxistas, pero ya no es el prototipo de sociedad: ideal. Nuevamente esto presenta otro desafio a la conciencia de los pe} que en parte por táctica, en parte por con– vencimiento, comienzan a apartarse de su estrecha asociación con la URSS. Conesponde al policentrismo anunciado por Togliatti. 6. El esquema triangular o pentagonal de poder en la política mun· dial ofrece nuevas perspectivas a los PC en su lucha por llegar al po– der y afirmarse en él. Esto es particularmente cierto en el intento de guardar neutralidad en el conflicto chino-soviético de muchos países occidentales, a pesal' de que su critica a la URSS no está movida, ni mucho menos, por una mayor admiración por la sociedad china. Se ve como una forma de guardar un equilibrio de poder. Esta constelación particular merece ser estudiada teniendo él mano los casos de cuatro partidos comunistas occidentales: el italiano (PCI) , francés (PCF) , español (PCE) y portugués (pcp). lE'! PCI es el más grande de Europa Occidental y del mundo no co– munista. Su fortaleza, sin embargo, es relativamente reciente: pro– viene de la 'Posición. que logró adquirir en los últimos años del fas– cismo, como catalizador de la resistencia, al menos en importante me– tlida. Le ha tocado vivir en lUna sociedad que desde comienzos de los 60 ha experimentado una constante tendencia hacia la i,zquierda. Pe· ro al mismo tiempo en sus filas se pudo distinguir u.na cierta' efer– vescencia, como la gran cantidad de separaciones a raíz de los acon– tecimientos de Hungría en 1956. POCO' antes de morir Togliatti, en su "Memorándum de Yalta", había entreabierto la posibilidad de lo que posteriormente se denominaría "policentrismo". Por otra parte, tras el auge de postguerra, Italia sufriría un paulatino pero aparente– .mente continuo proceso de descomposición de su vida pública. El peI se lla distinguido por mantener una administración relativamente honesta y eficiente en los municipios que controla. Sin embargo, a pesar de su crecimiento constante -casi el 34%, en las últimas elec– ciones de Junio de 1976- está en una !posición de poder paralizar el sistema político de la nación, pero no de llegar al poder por si solo, ni mucho menos de provocar unaJ radical transformación en la sociedad, para lo cual requiere de una mayoría sustancial. De ahí que bajo la dirección de Berlinguer se haya Ipasildo de una posición funda- 2 CHado por David Cal/f,c, "Tlle Fellow·Tl·auellel'S"_ 1.1 Postscript lo me El1liglltenment", Londre!, 1973, p. 62. /

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=