Panorama de la política mundial
PANORAMA DE LA POLÍTICA MUNDiAl, es difícil que pueda ser superada, y cuestionable que sea algo de desear 2 • La reconstrucción, el desarrollo y la sensación de seguridad que desue fines de los 50 se apreció en el ;ambiente europeo, contri– buyó a sentar las bases para una autonomía de Europa Occidental, y a una intervendón más activa de la diplomacia europea! en la política mundiaL ¡Pero también contribuyó a enfocar los problemas internacionales desde una perspectiva más "europea", lo que otor– gaba riqueza y 111od'alidades en ocasiones más sutiles e ingeniosas que la diplomada americana. Pero también co,nUeva el riesgo de enfocar los conflictos con mayor irresponsabilidad, partioularismo o "tradicionalismo", esto es, como asuntos de poder exclusivamente. La Francia de De 'Gaulle es un brillante ejemplo de las promesas y li– mitaciones de una polítíca internacional europea en el periodo de la distensión. Golpes como los de Checoslovaquia y el :aumento cuan– titativo de poder del Pacto de Varsovia pueden cohesionar la vo– luntad de defensa; pero también un golpe como la guerra del Yom Kippur y el subsecuente embargo petrolero hicieron revivir viejos y penosos particularismos, por comprensibles que hayan sido los motivos que lIev:aron a los gobiernos europeos a volver la espalda a un interés vital del poderoso aliado. Pero la diversidad no consiste exclusivamente en los diversos en– foques en torno al empleo del poder, sino que también, y sobre todo, en diferentes y antagónicas visiones acerca del conflicto en cuanto tal. Para nuestro tema, nos interesa: el surgimiento, resurgimiento o fortalecimiento ele tendencias espirituales para las cuales la voluntad de defensa frente a la URSS no constituye una tarea primord'i:al, ya ~ea por admiración abierta u oculta, por dudas acerca de los fun– damentos de la propia sociedad, por la' negación de la importancia del conflicto o por una concentración particularista en la propia sociedad. Particularmente merece atención la posibilidad de que a de una perspectiva marxista se intente reconfigurar a la 50- deda,d ' europea, lo que tra,ería, evidentemente, cambios drásticos en • Sobre el problema de la sobcrania e integración de los estados nacionales en la Europa de nuestros días, con miras a que enfrente a las grandes poten.cias como realidad única y poderosa, son de recomen{lar los siguientes artículos: F.berhGrd Schulz, "M05kau und das Problem der Integratíon in Westeuropa", en "Europa-Archiv" V'-:A), J2, 25·6·1975, p. 3835S; David P. CaUeo, "The Europea.!l Coalition in a Fragmenting ,VorJd", en "Foreign Affairs", octubre de 1975. p 98 ss; Karl Kaise¡', "Europc and Amcrica: a critical phase", en "Foreign Alfail-s", Julio t974, p. 725 ss. I22
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=