Panorama de la política mundial

Walter Sánchez G, / LA pOLíTICA DE CHL'iA HACIA EL TE&CE& MUNDO presión en el contubernio con la Junta Militar chilena, a la cual brinda apOyo político" (Cable A.P. 16 Junio 1975). Nuevamente el conflicto de los "tres reinos" repercute en oualquier rincón de la tierra, y sin duda que para Moscú las actuales rela– ciones entre Chile y China han puesto el dedo en la llaga del social– imperialismo y constituye un eslabón débil en su campaña contra el gobierno de Chile. CONCLUSION Los expertos sobre China han llegado a la conclusión de que es casi imposible poder estudiar a ese país con los parámetros e indicadores típicos de los analistas occidentales, Al terminar este recorrido por las diferentes avenidas de la política china en el Tercer Mundo, parece conveniente hacer una reflexión final para 'que el lector. s.a- que su oropia conclusión, . Cada día se reconoce que los estudios sohre la tradición cultural, religiosa e histórica pueden proporcionar mejores conocimientos· so– bre el fenómeno chino, como vimos en la primera parte de ':!ste . tnabajo. . Dentro de esta línea, el Romance de los Tres Reinos) una die las .. . obras clásicas de la literatura política china, nos narra la división del imperio en Tres Reinos, en el siglo tercero antes de iCristo~ . La :novela exalta las virtudes de lealtad, la óbediencia, el valor de la fuerza y la persuasión, como fuentes· de gobierno y orden polí– tico. El Romance de los Tres Reinos se inicia y termina con una de las frases más conocidas de 1a literatura china: "El gran shih (Go– bierno - Autoridad - Fuerza - P,oder - ,Influencia' Orden), bajo los cielos, hahiendo sido por mucho tiempo dividido' debe unirse; ha– biendo sido por mucho tiempo unido debe dividirse". La idea central del Romance, es la de unateorfa cíclica. Las fuer– zas (el 8hih) se mueven hacia atrás y adelante, es decir, hacia el opd'en y el oaos o anarquía. Este es un proceso determinístico y dialéctico. Las fuerzas por mucho tiempo unidas tienden a desunirse; las fuerzas divididas fi– nalmente se unen. El orden puede ser seguido por el caos y el caos 'por el orden. En el paso de una situación a otra el hombre puede ser el creador del caos o tratar de ordenarlo. En estas crisis de tran– sición es donde las virtudes de la "lealtad y la filial piedad" son las que ponen a prueba la virtud ,de los hombres y de los pueblos 1I5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=