Panorama de la política mundial

WaIter Sdnchez G. I LA .POLÍTICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO con mayor ayuda militar de China, después de Pakistán, es Tanza· nía. En el caso de Ta.nzania, China construyó un tren con un alto costo para unir a ese país con Zambia. Por un valor de 500 millones de dólares, aproximadamente, el tren ayudará a independizarse a Tan– zania del régimen racista de Rhodesia. Esta tendencia al pragmatismo se vio rubricada en los :nuevos pre– ceptos de la política exterior china hacia Africa, expuestos en una Sesión Especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en Addis Abeba. :Cinco son los preceptos de esta política exterior: 1) En primer lugar, ayudar las luchas de los países africanos mutra el imperialis– mo, colonialismo y neocolonialismo; 2) promover la búsqueda de una política de paz, de neutralidad y no-alineamiento; 3) mantener un apoyo a la reu:n.ificación de Africa según los medios elegidos por los propios africanos; 4) apoyar los esfuerzos de los países africanos de soliucÍonar sus problemas pacíficamente, y (5) la soberanía de los países africanos debe ser respetada por todos los demás países. Esta ofensiva pacifista demuestra que China sacó provecho de sus errores en Africa, y por lo tanto estas orientaciones no se han quedado en el papel. Un nuevo "Espíritu de Bandoung" se refleja en el comportamiento de China en relación a estos cinco principios. Por ejemplo, en la política antícolonial, China apoyklJ a los movi– mientos de liberación mediante una doble estrategia, que no des– carta la lucha armada una vez agotadas las negociaciones. China, también ha condenadQ en Nadones Unidas la política portuguesa en Guinea, Bissau, Angola y Mozambique; en R:hodesia, Namibia y Sudáfrica, se o,pone a cualquiera expresión de racismO' y apartheíd. En el Comité Especial de Descolonización, en varias oportunida– des China ha atacado a la Unión Soviética por haber suministrado armas a Rhodesia y por querer "pescar a río revuelto", provocando el divisionismo entre los países africanos que se han descoloniza, do 48 • En relación a la política de paz, China' ha apoyado la elimina– ción de algunas "armas crueles" y la creación de zonas desnucleari– zadaras en América Latina, Asia del Sur, Africa, el Cercano Oriente y la designación del Océano Indico como zona pacífica. Sin em- I "Ver: Discurso de Chiao Kuan Hua en la Trigésima Primera Asamblea de N.U., 13 octubre de 1976. Boletín Informativo. Embajada R. P. China, Santiago, Chile. r I09

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=