Panorama de la política mundial
Walter Sdnchez G. ! LA 1'OLITICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO .Este delicado equilibrio es muy precario; Estados Unidos mantie– ne 180.000 hombres (en Corea del Norte 45.0(0) en Asia y lapre– senda americana, económica y militar, fue declarada en la Doctrina del ¡Pacífico del ex Presidente Ford en su discurso en Honolulu· en Diciembre de 1975 y ratificada por el Vicepresidente d'e EE.UU. Walter Mondale en su visita a Tokio durante Enero de 1977 45 • El dificil juego triangular permite a EE.UU. fortalecer a Japón sin dañar a Pe– kín y endurecer su mano para neutralizar a 'Moscú. Por otra parte, como dijo hace más de dos décadas el Primer Mi– nistro japonés Yoshida en Foreign Affairs: "Roja o Blanca, China, permanece como nuestro vecino más próximo... las leyes geográficas y económicas prevalecerán por sobre nuestras diferendas ideológicas" (195!1) • También Chou lEn Lai deseab<lJ un Japón amigo y con protección nuclear a pesar de que tenía temores sobre lo que sucedió en el pasa– do entre ambos países. Curiosamente por estas mismas razones de diferencias culturales y raciales, además de los temores del pasado, las relaciones ruso-japo– nesas pueden caminar con más lentitud que los contactos chino-ja– poneses. Tradicionalmente China quiso ser el reino central del Uni– verso. Con mayor razón alllJuevo Nacionalismo Revolucionario le gustaría jugar este 'papel como el reino central del Asia, disuadiendo a los que sembraron la desunión, la URSS y los EE.UU., sus dos reinos rivales. ID. LA PRESENCIA DE CHINA EN AFRICA: DESDE BANDOUNG A ADDIS ABEBA Después de la Conferencia Afro-Asiática, con la activa partlCIpa– ción de Chou En Lai, en BandJoung, las relaciones entre China y Africa han seguido una trayectoria zigzagueante, hasta llegar a la nueva formulación de política africana en la reunión del Consejo de Seguridad en Addis Abeba. Entre 1955 y 1972, fechas de los respecti– vos torneos internacionales los dirigentes chinos han tratado de man– tener una presencia diplomática y anti-imperialista en Africa. and the major Powers". Asían Suru:ry. Vol. 15, NI} 12, diciembre 1975, págs. 1017-1035. "Ver: Kissinger, Henry A. "America and Asia". The Department of State Bulle– tino Vol. LXXV, N0 1.938, agosto 1976, págs. 217-231. I05
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=