Panorama de la política mundial

Walter Sdrichez G. / LA pOLfTICA DE CHINA HACIA EL TERCER MUNDO En este apoyo a los Movimientos de Liberación, en los sesenta, Chi· na continuó con su misión de expansión ideológica, por sobre la ex– pansión en base a la conquista die territorios. Frente a un eventual cerco, los nuevos dirigentes chinos han reac– cionado como los antiguos líderes del Imperio, culturizando a los pue– blos bárbaros que la rodean y evitando la formación de alianzas me– diante un nuevo sistema de tributos y contactos diplomáticos. Vea– mos cómo se instrumenta esta política en un survey por las principa– les regiones del Tercer Mundo. C. LA POLITICA DE LA REPIUBLICA POPULAR CHINA EN ASIA: LA INFLUENCIA DEL NACIONALISMO Y EL MAOISMO La consolidación de su presencia política en Asia es la meta más im~ portante de la diplomacia china en relación con el Tercer Mundo. Más que Africa y América Latina, Asia es el hábitat natural 'para el desarrollo d:e la política exterior de la R. P. China. Desde la Conferencia de Bandoung. el año 19M, hasta nuestros días, los dirigentes chinos han continuado fieles en esta línea de acción fijada por el nacionalismo de Mao Tse Tung y Ghou En Lai y que proviene de tiempos ancestrales. El triple objetivo de la política asiática de China es: aislar a Tai– wán, neutralizar y quitar la calidad de país asiático a la Unión So– viética y finalmente explotar en su favor la rivalidad pus~amelÍca­ na para lograr 'a:vances en los países pequeños del continente y al mismo tiempo ;dlisuadir a las dos potencias principales India y Japón. Desde el ingreso de la R. P. China a las Naciones Unidas hasta 1976, los gobiernos que la reconocen casi se han duplicado, mientras que en la actualidad el número de delegaciones extranjeras en Tai· pei se ha reducido a veinticinco. En relación al Asia, China mantiene relaciones diplomáticas COll todos los países. Antes de 1971 existían 15 embajadas de China en el Continente y después de dicha fecha se establecieron relaciones con once nuevos países asiáti(J()5. El triunfo de China logró aislar, al menos diplomáticamente, al ré– gimen de Taipei de la región, y sus dirigentes o se han retirado o hah sido expulsados de los organismos dependientes de Naciones Unidas, excepto el FMI, el BIRF Y s,us departamentos asociados. A pesar de este aislamiento, la existencia: de la "pro;vincia de Taíwán"; como una en- IOI

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=