Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPIORACIÓN E INTEGRACIÓN ... / R. BalTOS Chm'lin tomática O espontáneamente como consecuencia de la apertura de los mercados y requerirían entonces la previa acción concertada, a nivel nacional y multinacional, de los sectores públicos y privados de los países; la creación de organismos y mecanismos de promoción y pla– nificación, y nuevas reglas jurídicas, incluyendo eventualmente un régimen global como el propuesto por la Comisión Europea para la organización de sociedades de derecho comunitario. Esta concep– ción prescriptiva, que 'enfatiza un tipo idealizado de inversión con– junta, impregna distintos proyectos de reglamentación y se refleja de algún modo en la Decisión 46 del Grupo Andino. En definitiva, el planteamiento del tema de las inv'ersiones y empresas conjuntas como un instrumento para la integración regional revestido de de– terminados requisitos sustantivos y formales, no necesariamente coin– cide ni surge de la observación de las transformaciones que venían operándose en la realidad económica, y en particular las experien– cias de inversión directa y transferencia de tecnología y la creación de empresas bi o multinacionales entre empresarios latinoamericanos, públicos y privados. Pero, indudablemente, contribuyó a crear un clima más propicio para llevar a cabo dichas transacciones, además de señalar un marco de referencia para el encauzamiento de las in– versiones regionales. En la actualidad, al promediar la presente década, el tema de las inversiones intralatinoamericanas goza de unánime consenso y alta prioridad entre los actores gubernamentales y privados del proceso de integración. Entre los dieciséis encuentros presidenciales realiza– dos desde principios de 1976 hasta los primeros meses de 1977, se registraron doce declaraciones conjuntas con referencias explícitas al interés de los países en promover tales emprendimientos; casi sin excepción, las reuniones de las distintas organizaciones técnicas y empresariales en la región otorgan idéntica relevancia a las inver– siones y empresas conjuntas. Paradójicamente, poco o nada se sabe sobre las reales característi· cas, tendencias, magnitud, y comportamiento de este fenómeno. 4. DIFICULTADES ~ARA EVALUAiR LA INVERSIÓN DIRECTA lNTRALATINOAMERICANA Existen todavía serias dificultades para evaluar la importancia cuan· titativa de las inversiones y empresas conjuntas latinoamericanas. Si se observan las estadísticas oficiales disponibles, la significación de 94
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=