Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
LA· INTERNACIONAL/ZAC¡ÓN DE LAS EMPRESAS LATINOAMERICANAS gión 1 • En Asia, países como Indonesia, Malasia y las Filipinas, reci– ben actualmente una parte considerable de la inversión extranjera global desde otros países asiáticos en desarrollo. Un país como la India se destaca como particularmente activo en .materia de inver-. siones directas en otros países en ,desarrollo: alrededor de 100 firmas recibieron en 1974 permiso oficial para realizar inversiones en 185 proyectos en el exterior 2 • Entre los países árabes se han constituido numerosas empresas mixtas a partir de 1973, especialmente en los sectores financiero y petrolero; si bien en menor medida, también en Africa se advierten corrientes de inversión intrarregional. En ciertos países de América Latina, la inversión extranjera procedente de la región viene creciendo más rápidamente que la de otros orí– genes; y en otros, la inversión directa hacia el exterior ha alcanzado volúmenes no muy lejanos en comparación con el ingreso de inver~ siones extranjeras: la inversión colombiana autorizada en el ex– terior entre 1957 y 1976, representó el 33% de la ingresada al país en el mismo período, excluyendo el sector petrolero, y se radicó en su mayor parte en otros países latinoamericanos 3 • Pese a su concentración en los contextos regionales, el dinamis– mo de este fenómeno ha dado lugar también a operaciones de in– v'ersión y transferencia de tecnología entre distintas áreas del Ter– cer Mundo: en América Latina existen importantes inversiones de la India y, más recientemente, de paises árabes 4 ;, grandes empresas 1 Acerca de las inversiones y empresas conjuntas en Alía. Ahica y los países árabes. véase UNcrAD, Joint Ventures among Developing Asian Countries, por RAM GoPAL AGRAVAL (rDfBfAc. 19fR. 7); Joint Ventures among African Countries, por PlUS N. C. OKIGHO (TDJBfAc. 19/R.3) Y Joint Ventures among Arab Coun– tries, por lBRAHIM F. l. SHlRATA (TD/BfC. 19/R.5). 2Véase Louis 'WEÜ.s, "La internacionalización de firmas de países en desarro– llo en Integración Latinoamericana, NQ 14, Buenos Aires, 1977. p. 25. Véase tam– bién Federadon of Indian Chambers of Commerce and Industry, Workshop on Indian Joint Ventures Abroad, New Delhi, 1974. • La inversión exterior de Colombia, autorizada por el Departamento de Pla– neación de dicho país, fue en el período mencionado de us$ 78.5 millones. Ex– cluida una inversión financiera fuera de América Latina por us$ 25.000.000, las inversiones en la región alcanzaron el 84% del total. ;. Acerca de inversiones hillJdües para la producción de brocas helicoidales en Colombia, y de tinturas reactivas en Argentina, véase Federation of Indian Cham– bers, oj>. cit. La inversión de capitales árabes y del Medio Oriente en América Latina registra recientemente varios casos de interés como la creación del Banco Arabe Latinoamericano, con sede en Lima; la asociación de capitales de Irán con empresas industriales y mineras brasilefias; o la fundación del Banco de Inver· 85
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=