Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN.•. I R. Barros Charlin 2. Licencias previas La Licencia Previa -como su nombre lo indica- es la autorización de la autoridad administrativa para que se pueda llevar a cabo la importación de ciertos artículos. En algunos países se requiere obte– ner esta licencia antes de consumar la importación, y, en términos generales, no es un problema si es bien administrado; pero, lamen~ tablemente, en muchos países con un propósito discriminatorio se tramitan indefinidamente dichas licencias, o bien toman un plazo demasiado largo que hace inconveniente o antieconómico la materia– lización de la importación una vez concedida dicha licencia. 3. Depósitos previos Este mecanismo es perfectamente legal dentro de la normativa de ALALC, y en algunos casos se aplica como cláusula de salvaguardia, establecida en el artículo 24 del Tratado de Montevideo 3 • Sin embargo, las más de las veces son autorizadas por un plazo determinado y los países mantienen en sus legislaciones internas la vigencia de este mecanismo por mayor tiempo que el concedido, o bien lo establecen directamente, afectando con ello productos nego– ciados en ALALC sin haber hecho uso de la cláusula de salvaguardia. Todo esto, sin perjuicio de que los depósitos previos puedan ser, en algunos casos, tan altos que hacen prácticamente imposible una de– terminada importación. 4. Pérdidas de margen de preferencia Los países de la :ALALC -como es sabido- se otorgan en sus negocia– ciones periódicas, márgenes de preferencia que teóricamente deben ser adecuadas a las variaciones de los aranceles internos. Esto no ha ocurrido así en los países del área, y se ha producido una inadecuación entre estos elementos, trayendo como consecuencia una pérdida del margen de preferencia. Existen una serie de razones por las que se produce este fenóme– no y que dice relación directa con las poHticas económicas internas de cada país. Así, algunos países protegen su actividad interna con una barrera arancelaria alta que no es sino el grado de ineficiencia que el pro– ducto nacional tiene con respecto del importado. Por el contrario, otros países estiman que el grado de ineficiencia no debe ser muy alto en el producto nacional, y, por ende, tienden a bajar sus aran- • Ver ALALC, Resolución NQ 329 (xm) , de 24-11-1973. 74
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=