Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

MEDIDAS RESTRICTIVAS AL COMERCIO INTRAZONAL No había homogeneidad de políticas económicas entre los países miembros y 'esto se ha hecho cada día más ostensible, espedálmente porque los países han visto que hay una inadecuación entre la nor– mativa del proceso creado para ciertos objetivos, 'y la realidad del sistema 1 , En síntesis, podemos afirmar que la estructura jurídica que se le dio al proceso de integración latinoameripno no pareció la más adecuada, y ello trajo como consecuencia, que exista una disociación entre la normativa del proceso y la realidad, lo que se ha ido ha. ciendo cada vez más evidente, para adquirir un ritmo acelerado a partir de 1973 por la crisis del petróleo. Creemos que el punto de mayor impacto dentro del proceso, ha sido la diferencia creciente de las políticas económicas, especialmen– te en lo N:ferente a estructuras arancelarias y tratamiento a los pro– blemas relacionados con la balanza de pagos 2 • En el proceso de integración latinoamericano, se ha ido produ– ciendo un fenómeno que en teoría se denomina "Ley de Sustitución" y que consiste en la superposición de la realidad a las normas lega– les que reglan una determinada situación o tutelan un bien jurídico específico. Esto se produce cuando la norma ha sido superada por los he- 1 ALALcjNc/dt 42. "Las Negociaciones Colectivas en 1955": "La crisis de la ALALC se puede interpretar en términos de la saturación de un modelo de inte– gración basado en las posibilidades de mantenimiento de un proceso sostenido de desmantelamiento arancelario, que fue encarado como una prolongación a escala regional de la illldustrialización sustitutiva que, con mayor o menor inten– sidad, realizaban los países de la Zona. Tal saturación se hizo más ostensible debido, en gran parte, a la diferenciación progresiva de las estructuras produc– tivas de los países y de las modalidrudes de aplicación del conjun~o de instrumen– tos de política utilizados para la consecución de los objetivos nacionales", 'CarIos Ons Indart: "Persp'ectivas de la ALALC en el Sistema Latinoamerica· no": El Informativo ALALC, año XVIII, NQ 762, pág. 8: "En cuanto a la situación particular de la ALALC en la actualidad, se la puede caracterizar como una crisis determinada por la existencia de un Id:ivorcio entre las acciones concretas de integración que las partes contratantes están en condiciones o tienen interés de emprender y las normas, compromisos básicos y estructura institucional de h. Asociación. Dicha cris:s deriva de la falta de funcionalidad del sistema estable– cido por el Tratado de Montevi'<h!o y practicado por la Asociación, en relación con la situación económica y política del conjunto de las partes contratantes y con los requerimientos de interrelación derivados de ella, y se traduce en el prolongado estancamiento operativo y en la dificultad para adoptar decisiones que permitan superarlo", 71

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=