Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• / R. Barros Charlin nidad_E.conó~!cilE?ropea,que fue jurídicamente posible gracias al Tratado de Roma. Conviene detenerse, brevemente, en los factores de integración que hadan posible la unión entre países. En efecto, la ComUllidad Económica Éui'opea poseía, a nuestro juicio, cuatro elementos que aseguraban el éxito de los objetivos del Tratado de Roma: l. Apoyo financiero externo al proceso de integración, que per– mitía contar con el flujo de capitales necesarios a toda inicia– tiva de esta naturaleza. 2. Los países poseían estructuras, condiciones de mercado y un grado de tecnología que eran adecuados y aptos para el pro– . cesQde integración.. 3. Una homogeneidad 'en la orientación de sus políticas econó– micas y sociales. Experiencias integracíonistas previas al Tratado de de Roma, basadas en instituciones como el BENELUX y la Comunidad Eu– ropea del Carbón y del Acero, CECA. La creación de la Asociaciói1 Latinoamericana de Libre Comercio . y su instrumentalizac~ón jurídica que es el Tratado de Montevideo, si bÚ~n tuvieron como antecedente las disposiciones del GATT, no si– guieron las aguas de dichas normas, ya que al establecer negociacio– nes bilaterales con aplicación de la cláusula de la nación más favo– recida, la circunscribe solamente a los países miembros produciendo con ello un efecto de desvío del comercio, que las operaciones del GATT no puéde~ provocar a raíz que la cláusula de la: nación más favorecida funciona, en este caso, sin restricciones de ninguna especie. , En lo que. dice relación. con el Tratado de Roma, .éste no se consideró para el esquema de integración a nivel latinoamericano. Creemos que esta situación debe ser explicada, haciendo un paran– gqn entre los elementos que favorecen la integración en Europa y que ya 'consignan;:os con la realidad latinoamericana. . Así, no hubo apoyo financiero de ninguna especie para el proce- 56 dé integración,' a 10 qué puede agregarse una cierta carencia de recursos y la indiferencia interesada de los Estados Unidos de Nor– teamérica. El desmantelamiento arancelario que es motor en el proceso de integración er:a técnicamente casi imposible de lograr en razón de las diferentesestríJci:u~as existeÍltes en los países del área. 70

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=