Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
PROBLEMAS y PERSPECTIVAS DE LA INTEGRACiÓN AGRÍCOLA El concepto agropecuario debiera comprender a los productos agrícolas, pecuarios, forestales y pesqueros en diferentes grados de elaboración hasta incluir los productos agroindustriales. No ha sido así la utili7..ación del ,arto 28 del Tratado, ha sido más bien para evi~ tal' esa concepción más moderna. La objeción al grado de procesamiento de un producto de origen agropecuario es una restricción que obstaculiza el desarrollo del sec– tor forestal, agropecuario y pesquero, pues condenaría a los países a comercializar sólo materias primas, en circunstancias que el valor agregado in situ produce empleo y desarrollo rural. Esto no signifi– ca que los países deban incluir en sus listas rubros que afecten sus economías e intereses, sino que la concepción parece anticuada, o aun más, errónea para el mediano y largo plazo como se verá más ~~~ - Una amplitud conceptual podría incrementar el comercio, facili· tar la complementación económica de países vecinos y el que Amé. rica Latina actúe como continente dentro del mercado mundial de alimentos. El negocio agrícola o agribusiness, que es el concepto que debie. ra manejarse, supera con creces lo que ocurre dentro de un predio. El negocio agrícola es la suma de las operaciones productivas en la unidad de producción en sí, o sea, dentro del predio; al almacena– miento, procesamiento y distribución de los productos agrícolas y sus subproductos; además del abastecimiento de insumos incluyendo actividades de investigación, se incluyen en este concepto. Es obvio que se necesitan muchos y diversos insumos hasta llegar al procesamiento agroindustrial desde la producción de la materia prima en un predio. Empresas conjuntas multinacionales podrían favorecer el intercambio de insumos a nivel subregional para luego llegar a un comercio extrazonal 'con el producto elaborado. b) Falta de participación del sector privado en el proceso de in· tegración de ALALC. c) Limitaciones internas. Dentro de las limitaciones internas so· bresalen la calidad del producto, ya sea como materia prima o pro. dueto agroindustrial terminado. Debería propiciarse el establecimiento de normas de calidad vá. lidas para todos los países de la región. Pero no debe olvidarse que la calidad depende de la tecnología del agricultor y I o agroindustrias, las cuales a su vez dependen de la investigación. Por tanto, todo lo , 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=