Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MO:l-IENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN le INTEGRACIÓN••• I R. Banos Charlin Una publicación mexicana 4 señala perspectivas similares para el largo plazo. La demanda adicional anual en los próximos años pue– de calcularse en 30 millones de toneladas de cereales y 1,5 a 2 mi– llones de toneladas de carnes, '8 a 10 millones de toneladas de pro– ductos lácteos y unas 600 mil a 800 mil toneladas de aceites y grasas. Esta sería la demanda adicional manteniendo estable el ingreso,pero si se considera un incremento en los ingresos reales, hay que pensar en que la demanda adicional deberá ser superior en hasta un 20% sobre las cifras señaladas. En los países capitalistas desarrollados habría tierras disponibles y explotables para aumentar la producción, pero se necesita una alta inversión, lo que significará un incremento en los costos sin con– siderar el efecto del precio de la energía. No obstante la demanda interna en estos paises será moderada por el alto nivel de consumo actual y el lento crecimiento de la población. En los países subdesarrollados la tasa de aumento poblacional es muy elevada y el déficit de alimento ya es considerable, por lo que el aumento de la producción de cereales y carne debe ser fuerte. Pero no se puede ser optimista por las altas inversiones requeridas. El corto plazo está muy influido por el resultado de la agricul– tura soviética y otros países de economía centralizada; la URSS, para ser autosuficiente necesita una tonelada de grano por habitante y debe cuidar, por razones políticas, de la situación de escasez de Po. lonia, Alemania Oriental y Checoslovaquia, lo que significa normal– mente 5 millones de toneladas anuales. La influencia soviética en los precios en el corto plazo puede ser determinante en los resultados en plazos mayores, pues influiría en los esfuerzos productivos que radican algunos paises como Argentina. 1/ PROBLEMAS DEL INTERCAMBIO AGROPECUARIO a) Restricciones conceptuales. Existen algunas restricciones concep– tuales que obstaculizan el desarrollo del comercio exterior agrope– cuario, tienden a mantenerlo en base a materias primas, dificultan el desarrollo rural y, por tanto, no se facilita la lucha contra la po. breza rural. • La Gran Cosecha Soviética y el Mercado Mundial id1!! Cereales. Sección In– ternacional. Rev. Comercio Exterior. Banco Nacional de Comercio Exterior S. A. Vol. 26, NQ ll. México, noviembre 1976. 64
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=