Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

El. MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACiÓN E' IN'l'EGRACIÓN••• I R. Barros Chal'Zin mos afirmar que ésa ha sido una razón técnica del espectacular cre– cimiento que se ha desarrollado en el comercio exterior chileno. PERSPECTIVAS DEL MERCADO DE ALIMENTOS El crecimiento de la población esperado para los próximos a'ños que debe hacer superar los 6 mii millones de habitantes en el planeta a fines de siglo; la pérdida de tierras de cultivo por construcción de ciudades, caminos, erosión, ete., las variaciones climáticas que afectan la capacidad productiva de alimentos en superficies importantes de la tierra; la incorporación al consumo de ciertos alimentos de gru– pos de la población: países petroleros, el consumo de cereales y otros, el café y azúcar serán factores de sustentación o alza de pre– cios; el incremento del ingreso en las masas del tercer mundo, tam– bién presionará la demanda. Finalmente, lo que es un notable factor de distorsión en la producción: el alza del precio del petróleo no sólo para compensar la inflación mundial, sino como efecto de la política internacional del Oriente Medio. Los factores señalados hacen suponer alzas en la demanda de ali– mentos y de sus precios -incluso costos de producción- por lo que la ALALC puede lograr una nueva dinámica para fortalecer el comer– cio intrazonal de productos de origen agrícola e insumos para su producción, y lo que es muy importante, actuar como bloque al complementar sus actividades en el negocio tagrícola y la comercia– lización extrazonal de sus productos agroindustriales. He aquí la importancia de una mayor amplitud conceptual y, seguramente, un ajuste jurídico del Tratado, pues las condiciones del mercado mundial desde 1960 a 1977 han variado fundamental– mente; los factores políticos tienen especial relevancia en el mer– cado de alimentos. Venezian 3 proporciona antecedentes sobre la situación actual y perspectivas de la escasez de alimentos, por grupos de países, como puede observarse en el Cuadro N9 3. En los años 1974-1975 los paí– ses en desarrollo (OME) incurrieron en un déficit bruto de casi 45 millones de toneladas de cereales, es decir, 58,8,% mayor que en el período 1969/71. Las proyecciones para los próximos diez años, si • Venezian L., Eduardo. La Escasez Mundial de Alimentos con referencia a la América Latina. Seminario sobre Escasez Mundial de Alimentos y Materias Pri– mas: Sociedad Internacional ide Desarrollo e Instituto de Estudios Internacio– nales de la Universidad de Chile. Lo Curro, enero 1977. 62

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=