Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

PROBLEMAS y PERSPECTIVAS DE LA INTEGRACIÓN AGRÍCOLA tatales de comercialización agropecuaria han desviado sus compras en forma significativa. Las causas de esta situación parecen radicar– se en la oferta zonal y subregional que, en general, adolece de fac· tores negativos en materia de precios, calidad, segur:dad de abaste– cimiento y de carencia de la experiencia en comercialización de mu– chas empresas del sector en relación a las de terceros países que in· tervienen en el mercado zonal. De todo lo expuesto deben subrayarse tres aspectos fundamenta– les. Primero, que los países miembros de la L-\.LALC y del Grupo An– dino conforman un área excedentaria. Segundo, que los productos agroindustr:ales todavía no tienen gran significación cuantitativa en el comercio exterior de los países miembros. Tercero, que en la oferta zbnal y subregional ex~sten problemas de precios, calidad, seguridad de abastecimiento, e incluso, de caren– cia de la experiencia comercial de muchas empresas del sector. Estos tres aspectos son básicos para el tnfoque sugerido más adelante. EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR AGROPECUARIO CHILENO Es interesante observar la evolución de los valores de "Embarques de Exportación" proporcionados por el Banco Central, considerando no sólo las tradicionales agrícolas, pecuarios, forestales y pesca, sino también los agroindustriales: alimenticios, bebidas, papel, celulosa y derivados. Al observar el quinquenio se tiene en forma 'muy clara los eh.c– tos del cambio en la política de comercio exterior que inició en el último trimestre de 1973. La liberalización no consistió sólo m un valor más real de las divisas, sino que se ha tenido que competir en precios y calidad con productores del resto del mundo. En 1973 las exportaciones de agropecuarios y del mar llegaban Só' lo a 25,5 millones de dólares y los agroindustriales a 61,4 millones de dólares; en 1974 se duplican las exportaciones del primer rubro y triplican las del segundo. :En 1975 las exportaciones agrícolas y agroindustriales son más de tres veces superiores a 1973. En 1976 el crecimiento de las exportaciones son aún mayores pues se acercan a las cinco veces el año base. Comparados los primeros diez meses de 1977 con el mismo período del año ant~rio( el comercio exterior de productos agropecuarios y agroindustriales ha crecido en 40%. 57

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=