Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

COMPLEMENTACIÓN INDUSTRIAL EMPRESA TiERMINAL Los beneficios que recibe a nivel de país y de empresa, son princi– palmente los de: -1. Introducir en el país nuevas técnicas de trabajo de importancia para su desarrollo (normas, control de calidad, selección de .ma– teriales, etc.) . 2. Uso de tecnologías que tienen efecto multiplicador para muchas otras fabricaciones industriales. 3. Capacitación de personal especializado. 4. Mayor empleo de personal calificado. 5. Sustitución de productos importados. 6. Posibilidades de abrir mercados en terceros países. 7. Con un mercado ampliado es posible bajar los costos unitarios. por la fabricadón de series más grandes. 8. Con un mercado externo hay mayor ingreso de divisas por ex– portaciones. EM~A DE ORIGEN Los beneficios para ésta son especialmente: 1. Asociación con una empresa de otro país, participando en el mercado interno de éste y en terceros países. 2. Exportación de tecnologías y de matricerías y equipos. 3. Uso del crédito que se pueda otorgar al otro país, para comple– mentar su aporte. 4. Mayor carga de trabajo, por aumento de su producción. En estos programas se tienen otras ventajas que favorecen tanto a los dos países como a las empresas, que se van apreciando a medida que avanza el grado de complementación. CONCLUSIONES Los acuerdos de complementación, a nivel de empresas, se pueden considerar como la antesala para acuerdos más amplios entre dos paises. Los contactos entre empresarios, ejecutivos, técnicos y trabajado– res, permiten llegar a un diálogo muy constructivo para las empresas y sus respectivos países. .5:3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=