Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA OOOPERACIÓN E INTEGRACIÓN••• / R. Barros Charlin Cuancio se llega al nivel anterior, se puede pensar que es posible iniciar un programa para integrar con partes el producto del país de origen. ,En este caso tenemos el siguiente proceso: .Entrenamiento de personal, equipamiento, uso de tecnologías, de norm¡¡ls y de control de calidad, selección de materias primas y se– lecci~n cuidadosa de las partes que se fabricarán, en relación a las posibilidades de lograr las' condiciones señaladas más arriba. Una ve~ decidida la (8) parte (s) que se integrará (n) en el pro– ducto fina'l, la empresa de origen debe prestar su asesoría técnica para asegurar la calidad que se necesita. Cuando estas partes han mostrado que son de igual calidad y pre– cio que el de la empresa de origen, esta última podría empezar a importarlas de la otra empresa, de manera que ésta fabrique series mayores, lo' que debe'ría red~cir ,los costos unitarios para ambas industrias; .' . Lo ideal en todo este proceso de complementación es llegar a una integración, en que la complementación sea compensada. .En este caso, las partes que puedan llegar a intercambiarse deben tener va– lores iguales, sin gastos adicionales de divisas entre los dos países. COMERCIO EX"rnlRIOR EN LA COMlPliEMENTACIÓN El envío de partes y no del producto terminado se supone que paga un arancel más bajo y la operación es una simple importación de partes, que tiene menos resistencia en los sectores industriales y co– merciales del país de menor desarrollo tecnológico, que si fuera el producto terminado. A medida que aumenta la integración de partes en los países, desde el punto de vista comercial, la complementación industrial se puede considerar como una operación de comercio exterior: impor– tación y exportación de las partes que se intercambian con un gasto de divisas compensado. VENTAJAS DE llA COMPLEM,ENTACIÓN INDUSTIUAL Para dar a conocer las ventajas que proporciona un acuerdo entre ~os empresas de diferentes países en este proceso de "integración" a través de una compleme:ptación industrial, llamaremos a la empresa de mayor desarrollo tecnológico empresa de ORIGEN, y a la de menor, empresa TERMINAL.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=