Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
COMPLEMENl'ACIÓN INDUSTRIAL El régimen de la sociedad mixta se hace de acuerdo con el que existe en el país en que se van a fabricar los productos respectivos. Los acuerdos de este tipo de asociación son más rápidos y cuando el país de mayor desarrollo tecnológico debe aportar bienes de ca– pital se favorece si este país ofrece créditos al otro para la adquisi– ción de dichos bienes, ya que se podrían exportar con cargo a dichos créditos. Estos créditos incentivan el interés de asociarse, puesto que se cuenta con los recursos para importar de dicho país gran parte de los equipos e instalaciones que se necesitarían. PRODUCTOS DE OOMPLEM<ENTlAC¡ÓN Hay productos que se prestan más que otros para un programa de complementación entre dos empresas de diferentes países. Cuando los productos los componen partes y necesitan muchas operaciones para llegar a un producto terminado, ofrecen mayores posibilidades de acuerdos con mejores beneficios para las dos em- presas y por consiguiente para los respectivos países. . Por ejemplo, entre los productos metalúrgicos y metalmecánicos hay muchos que presentan condiciones muy favorables para estable– cer la complementación de dos empresas. Consideraremos para ejemplarizar el proceso de complementación con integración de partes, un producto de uso durable, como lava– dora, cocina, refrigerador, bicicleta, etc. El producto acepta en la complementación varias etapas, que se originan por su estructura de fabricación. La etapa más simple es el envío al país de menor desarrollo tecnológico de las partes del producto, de manera que el valor incor– porado en ese país es la mano de obra. El personal, previamente ' entrenado en la f'mpresa de origen, participa entonces sólo en el armado del producto. Siguiendo con el avance del proceso, las etapas sucesivas podrían ser: a) Envío de partes, en que algunas de éstas necesitan una termina– ción: pintado o esmaltado. El valor agregado nacional aumenta; b) Envío de partes en que algunas están sin terminar: operaciones de maquinado. El valor agregado es mayor, y e) Envio de partes con características de las tres anteriores. Aquí se suma el valor agregado, por armado, por terminado y por ope– raciones. 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=