Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

COMPLEMENTActÓN INDUSTRIAL plir con ciertas normas aceptadas por el mercado interno y externo. En este aspecto, hay que instruir al personal de su importancia y que es necesario que cumplan en su trabajo rigurosamente con las normas respectivas. En el proceso de fabricación generalmente se requiere. efectuar control de calidad en cada proceso, y en tal caso será posible detec– taranticipadamente una falla del producto. Esto signifiGl. evitar que el producto terminado sea rechazado en su control de calidad final con la consiguiente pérdida que eso representa y que se traduce en un mayor costo de la producción. Se recomienda por ello, en general, que 'el control de calidad se haga en cada proceso y en el producto terminado, La certificación de calidad, que otorgan organismos especializados, asegura al consumidor que el producto ha sido fabricado bajo nor– mas aceptadas local y/o externamente y que le garantiza que el pro– ducto es bueno para los fines adquiridos. ACUERDOS DE OOMPLEMENTACIÓN Como se ha dicho, para llegar a un acuerdo de complementación es necesario que exista el interés y la voluntad de unirse, dos o más empresas, en un esfuerzo común, para desarrollar productos que inte– resen a ellas y que sirvan para satisfacer sus mercados internos y conquistar mercados externos. iEs decir,. lograr un mercado más amplio que el original. Por consiguiente, al aumentar la serie de fa– bricación, el costo unitario disminuye poniéndose el producto. en condiciones más competitivas con aquéllos provenientes de países más industrializados. Los acuerdos de complementación· entre países, cuyas industrias han alcanzado un desarrollo tecnológico similar en la fabricación de algunos productos de interés para ellas, el esquema de. operación es más simple y se llega a poner en práctica rápidamente con eviden– tes beneficios técnicos y económicos. En general, en esos. casos, los acuerdos de complementación comprenden una integración de partes y piezas y normalmente se conviene en alcanzar una complementa: ción "compensada", es decir, que el intercambio se hace por valores iguales; por los productos que uno exporta recibe de importación productos que tienen un mismo valor. La industria automotriz argentina, y chilena convinieron, durante varios años, un programa de.complementaóóncompensada. de partes, 49

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=