Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E INTEGRACIÓN... I R. Barros Charlin nos casos, dificultades que retrasan o hacen fracasar las expectativas de las industrias por situaciones ajenas a ellas misma~. En nuestro caso nos referiremos sólo a la complementación in– dustrial de dos empresas de diferentes países, del sector metalúrgico– metalmecánico, recordando que hemos establecido empresas de com– plementadón mucho antes de que existiera el Acuerdo de Carta– gena, durante el Acuerdo y ahora fuera de él. El proceso de fabricación puede tomar diferentes formas y ni– veles, dependiendo del grado de especialización que tenga una em– presa en relación con la otra. Más adelante -analizaremos con ejemplos las formas y niveles y, de inmediato, nos preocuparemos de los factores principales que hay que tomar en cuenta previamente y que han sido detectados en procesos reales de complementación. NOMENCLATURA Es frecuente entre dos países que productos, partes, piezas, máqui– nas, herramientas, procesos de operación, etc., se les denomine con nombres diferentes, lo que provoca, algunas veces, una falta de en– tendimiento entre los empresarios. Para esto es necesario hacer una lista de todos ellos con los nombres con que se les conoce en los respectivos países. Se consigue así una mejor comprensión verbal y escrita de 10 que se trata. ARANCELES Debe eXIstIr un conocimiento claro de los aranceles de cada país para los productos terminados, semiterminados, partes, piezas y ma– terias primas importadas, que intervienen en la fabricación de los productos que se van a complementar. ;El estudio de esos aranceles serán determinantes en la decisión y condiciones en que deberá de· sarrollarse el proceso de complementación. Además, de conocer los aranceles, es necesario averiguar si existen algun·as disposiciones administrativas que graven esos productos y que, a veces, hacen fracasar económicamente operaciones de comer· cio exterior. De acuerdo con la importancia de la complementación, cada em– presario deberá analizar sus posibilidades de operar con sus res– pectivos aranceles y, si es necesario, plantear la o las soluciones en 46

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=