Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA OOOPERACIÓN E INTEGRACiÓN .•• ¡ R. Barros Charlin , Lamentablemente, no obstante todos los planteamientos que se hal1 hecho sobre el particular, no. ha habido un avance efectivo so– bre la materia. Hasta el momento se han firmado 21 Acuerdos de Complementación, algunos de. ellos sólo por dos países miembros del Tratado de Montevideo y otros abarcando productos de muy poca trascendencia, deJ:!.tro de la economía nacional. Es indudable que el mecanismo de los Acuerdos de Complemen. lación .es el mejor, y el más ágil de los existentes, aunque en esto de la agilidad habría que considerar las trabas de procedimiento que actualmente tienen. Todos ustedes conocen cómo se genera un Acuerdo de Complementación, y si pasamos una somera revista, ve– remos que los tiempos que esto significa es como andar en carreta dentro de la era espacial. El Acuerdo de Complementación se genera en la reunión sec– torial de los empresarios, donde se negocian productos del sector, se presenta un proyecto de protocolo que contiene las disposiciones de la Resolución 99, elevándose a continuación al CEP, quien co– munica a las demás partes contratantes, la intención de la concer– tación de este acuerdo. Las Partes Contratantes deben comunicar su intención de nego– ciar e iniciar las negociaciones antes de 45 días de recibida la co– municación, pudiendo cualquiera de los interesados solicitar una prórroga de 60 días más, situación ésta que generalmente se pro– duce, lo que nos suman 105 días. Para iniciar la negociación, a lo menos dos países deben enviar lo que se llama su "Carta de Inten– ción", o sea, al án:mo que tienen de negociar. Después de suscrito el Protocolo por las Partes Contratantes, se somete al estudio del Comité Ejecutivo Permanente, CEP, para que en un plazo de 30 días, que rara vez se cumple, decrete la compa– tibilidad del Acuerdo con las disposiciones del Tratado de Monte– video. En esa forma, ya llegamos a los 135 días. Nos queda, pues, el último paso, que es el Decreto del respec– LÍvo Gobierno, que 10 coloca en vigencia, para lo cual se necesita su publicación en el Diario Oficial, a fin de que las aduanas con– sideren las rebajas otorgadas. Este tiempo no tiene ningún plazo y en general son verdadera– mente excesivos de largos, los que .en muchas ocasiones hacen per– der la oportunidad de la negociación. Como ejemplo, tendríamos el Acuerdo de Complementación NQ 5de la Industria Química, suscrito por la mayoría de los países, 40

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=