Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL PROGRAMA DE LIllERACIÓN, DE LA ALALC y, LAS NEGOCIACIO:>ir::s COLECTIVAS El grupo ad hoc que se constituyó para tratar temas relativos al programa de liberación; asuntos industriales; asuntos agropecuarios y empresas bi y plurinacionales latinoamericanas, al considerar los aspectos relacionados con la lista común, sugirió eliminar la compo– sición de esta lista del compromiso cuantitativo de comercio, de manera de poner fin a las dificultades que plantea la incorporación de productos críticos en la lista común. Con respecto a las listas nacionales, en el curso del Decimoquinto Período de Sesiones Ordinarias de la Conferencia, se presentó un proyecto de resolución que tenía por origen las discusiones de las Negociaciones Colectivas y que se refería al programa de liberación, por el que las Partes Contratantes debían continuar con el progra– ma de negociaciones anuales hasta el término del período de transi– ción, procurando dar cumplimiento a los compromisos vencidos so~ bre reducciones arancelarias en el período pasado. Donde se presentan aspectos bastante novedosos es en la aplica– ción de un régimen automático para el otorgamiento de concesiones sobre nuevos productos para el período previo a la finalización de la etapa de transición, régimen que debería contemplar el distinto grado de desarrollo de los países. Las concesiones que, al amparo de este régimen se otorgaran, deberían estar exentas de gravámenes y restricciones no arancelarias, pudiendo mantenerse un gravamen residual dentro de un máximo previamente determinado, y con un margen de preferencia eficaz para generar corrientes de comercjo. En la determinación del gravamen residual máximo se tendría par– ticularmente en cuenta la naturaleza del producto y la estructura tarifaría del país otorgante de la concesión. El trámite de .este pro– yecto de resolución fue sometido a. votación en la Comisión de Coordinación del Decimoquinto Período 'de Sesiones de la Confe~ rencia, absteniéndose cuatro países y sin voto negativo, con lo que no se alcanzó a obtener los dos tercios requeridos como mínimo pa. ra una decisión favorable. Otros proyectos sobre listas nacionales apuntaron al otorgamien– to de un régimen automático de desgravación para productos ya incorporados al programa de liberación y que a la fecha mantuvie– sen un gravamen residual; con el objeto de restar rigidez al sistema se otorgaba la posibilidad de que, unilateralmente, las Partes Con~ tratantes, de acuerdo al grado de desarrollo de los países de la re– gión, pudieran exceptuar productos a dicho· programa. Una situa- 33

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=