Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

EL MOMENTO ACTUAL DE LA OOOp¡mAC¡ÓN E INTEGRACIÓ~ ... I R. BalTOS Chnrlin EXPORTACIONES A LA ZONA 1961 1974 1975 PA1S US$ % 9/ USI % ,1/ USI % sIl millones global millones global millones global Argentina 100,0 10,4 929,3 23,6 755,5 Bolivia sjd 21S,1 33,S 18Q,9 34,3 Brasil 95,2 6,8 917,7 11,5 1.197,4 13,8 Colombia 6,1 1,4 203,4 14,4 233,0 15,9 Chile 34,S 6,9 409,4 16,5 389,6 23,5 Ecuador 6,9 7,9 189,2 16,8 187,9 17,9 México 7,9 1,1 264,4 9,3 267,9 9,4 Paraguay 9,9 3I,2 52,5 30,9 62,3 35,8 Perú 30,9 6,3 157,2 10,3 216,4 16,5 Uruguay 5,8 3,3 138,8 36,3 109,7 28,8. Venezuela sjd 630,9 2,4 459,2 4,1 sificación industrial internacional uniforme demuestran que, en 1970, las exportaciones intrazonales correspondieron en un 38'% al sector primario. un 20% a las industrias tradicionales, un 17% a las industrias intermedias y casi un 25% a las industrias metalmecá– nicas. Sin embargo, cabe consignar que estos cambios cualitativos no se registran en la misma proporción en cada uno de los países afilia– dos a la AIJALC, advirtiéndose diferencias sensibles en los beneficios que obtiene cada uno de ellos a través de la exportación del comer~ cío recíproco. Esa es la situación en cuanto a los resultados del programa de liberación en vísperas de iniciarse la Rueda de Negociaciones a que da origen las denominadas Negociaciones Colectivas de las Partes Contratantes. Correspondería considerar qué papel vienen a desempeñar, en relación al programa de liberación, estas Negociaciones Colectivas en el ámbito de la Asociación, cómo es que la misma surge, qué propuestas se formulan y, finalmente, a qué resultados se llega en los años ya indicados. En primer término, debemos recordar que la Asociación debería perfeccionar una zona de libre comercio en el término de doce años, plazo que posteriormente fue prorrogado hasta el 31 de diciembre de 1980. El Tratado de Montevideo prevé que, expirado el plazo para el perfeccionamiento de esta etapa de transición, las Par_tes. 30

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=