Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
Er, MOME:NTO ACTUAL DE LA COOPERACrÓN E INTEGRACIÓN". I R. Barros CharUn a) Las distintas condiciones en que estaban las Partes Contratantes para hacer uso de las concesiones pactadas en función del grado diferencial d", desarrollo de su estructura product~va, lo cu:d tra· jo consigo un despldzamiento de los países menos diversificados del área en el aprovechamiento de esas concesiones; b) La inestabilidad de las concesiones otorgadas; c) La proliferación de observaciones que postergan cons:derable· mente el alcance de las concesiones pactadas; d) La convocatoria a reuniones sectoriales sobre sectores tradiciona– les, los que, actuando como uno de los principa.les órganos de propuestas de concesiones, habían incorporado los productos fá– ciles, demostrando posteriormente un cierto grado de saturac:ón; e) Variaciones en la línea de las polít:cas económicas aplicadas por los países en la región, muchas veces como resultado de las crisis y tensiones económicas originadas fuera de la regióu, y f) Transformac:ón del instrumento de los acuerdos de complemen. tación en un receptáculo de concesiones con mayor flexibilidad, tanto en el sentido espacial como temporal. Estos y otros factores de no menor importancia. dificultan cada vez más la utilización de las listas nacionales como elemento d:ná· mico del programa de liberación, Baste agregar, para indicar esta pérdida de dinamismo, que del total de las concesiones que actualmente se registran en listas na~ cionales, el 75,% de ellas fueron incorporadas en el curso de los dos primeros a1105, en tanto que sobre un total d~ 11.166 concesiones vigentes al momento actual, en el curso de la Conferencia anterior sólo se incorporó una concesión realmente nu::va sobre un tot~ü el:! nueve, úendo las restantes ocho distribuidas entre renegociaciones, prórrogas de concesiones temporales y ajustes de concesiones. Previo al anáEsis de las Negociaciones Colect:vas, a que se vie· ron abocadas las Partes Contratantes en el curso de los aí105 1974 y 1975, veremos en forma muy sucinta el resultado de la aplicación de este programa de liberación en la Asociación, en partícular en lo referente a las concesiones otorgad:ls en listas nacionales, por cuanto son las únicas que tienen la capacidad ele generar corrientes de comercia en función, entre otros aspectos, de las concesiones aran. celarias otorgadas en el marco de la ALALC, en tanto que la lista co– mún, como instrumento de liberación comercial, Eólo opera al tér– mino del período de transición. 28
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=