Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

Er, MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN E rNTEGRACIÓN••• !·R, Barros Charlin no, en el cual se ven afectados 'también productos que no tenían ven– tajas arancelarias en el Pacto Andino, como son papel y celulosa. IV. ESQUEMAS BILATERALES DE COOPERACIÓN ECONÓMIC.\' Desde hace algun tiempo han aumentado las reuniones y éontactos de tipo bilateral en el campo de la cooperación y coordinación 'eco~ nómica entre los países de América Latina. ,Esta tendencia puede explicarse en parte, por ei estancamiento que sufren los esquemas multilaterales de integración económica y porque existen muchas áreas que son susceptibles de un enfoque bilateral que se tradlice en acuerdos y soluciones más rápidás y eficaces; y por último; por– que las relaciones bilaterales en esencia son un elemento insustitui– ble de las relaciones entre Estados. No puede afirmarse que estos encuentros y modalidades d~coope­ ración y coordinación económica bilateral sean una regresión -albi– lateralismo' comercial. En primer término, la existencia misma de Acuerdos multilaterales, tanto en el plano latinoamericano, como de los países suscriptores del CATT, constituyen un impedimento para acuerdos comerciales bilaterales que impliquen preferencias arance– larias, que no sean extensivas a las demás Partes Contratantes~' Sin embargo, puede afIrmarse. que la ALALC ha elaborado un pro– yecto de resolución sobre Acuerdos por Pares o Grupos de Países que tiende a los acuerdos parciales entre países miembros con ci~r­ tas salvaguardias para asegurar la multilateralidad y la convergencia del proceso previsto por el Tratado de Montevideo. En todo caso, debe recordarse la existencia de los acuerdos subregionales que cons– tituyen una restricción relativa a la multilateralidad. dentro de la región que al m0t11ento de su autorización por la :ALALC, otorgaron idénticas seguridades de compatibilidad y convergencia teóricas,.. Con excepción de los Acuerdos específicos suscritos separadamen– te por Uruguay con Argentina y Brasil, no existen, hasta la fecha, acuerdos bilaterales con ventajas arancelarias no extensivas de cier~ ta magnitud. Estos acuerdos de cooperación económica fueron auto– rizados en su oportunidad por la ALALC. Chile desde hace bastante tiempo ha instituido con países de la ALALC y también de fuera de la Zona, Comisiones Especiales de Coordinación o Comisiones Mixtas, cuyo ámbito de aplicación lo constituyen asuntos económicos, comerciales, financieros, integración física, transporte, cooperación científica, técnica y cultural. 22

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=