Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
ANEXO: SEMINARIO SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN Y••• ci.ón Andina de Fomento; del Acuerdo de Santo Domingo y del Fondo Andino de Reservas. La exposición del señor Larraín ofrece un panorama exhaustivo del tema tratado. El señor Javier Gonz~lez, de IPROCHILE, intervino para exponer la legislación vigente sobre mecanismos de incentivos a la exportación que se aplica en la actualidad en Chile. Explicó la reglamentación aduanera, tributaria y los aspectos crediticios que configuran tal ordenamiento. En relación a los aspectos aduaneros, abarcó tanto los regímenes eximentes como los suspensivos y devolutivos de dere. chos. (DFL. NQ 257 de 1960; DFL. NQ 231 de :1953; DFL. NQ 4 de 1976; DL. NQ 1226 de 1975 y DS. Ni? 409 de 1970.) En el caso de los aspectos tributarios, explicó el alcance del DL. NQ 825 de :1976, que trata del régimen de devolución del impuesto al valor agregado; del sistema de imputación y de las devoluciones que operan en los casos de preembargue y postembargue. Entre los aspectos crediticios trató el caso del sistema de finan– ciamiento de las exportaciones y el de la recompra de diversas por e~portadores. g) EL EJERCICIO :PROFESIONAL Y LA INTEGRlAcrÓN El presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, señor Eduardo Arrugada Moreno, analizó extensamente el tema de la participa– ción profesional en los esquemas de integración y cooperación. Se refirió a los siguientes aspectos del problema: integración, su urgencia y el papel protagónico de profesionales y empresarios; la transferencia tecnológica, su papel en el desarrollo y la integración; el ejercicio extraterritorial de las profesiones y su efecto integracio– nista; empresas multinacionales regionales de consultoría y .acciones específicas para mejorar los niveles de integración mediante la par– ticipación profesional. Para el Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, entre to– dos los componentes de la sociedad son los profesionales y empre– sarios del área tecnológica a quienes cabe una mayor responsabili– dad en el proceso de integración de América Latina. Señala que ésta avanzará sólo si a su servicio se entrega el talento, el trabajo y las inventivas de nuestros especialistas, sin los cuales los recursos naturales o financieros existentes, por cuantiosos que sean, son in– útiles. 175
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=