Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACiÓN E INTEGRACIÓN... / R. Barros Charlin rio, ella debe hacerse de conjunto, por cuanto la realidad ha de. mostrado los extraordinarios resultados que esta interrelación trae consigo. A continuación el señor Pitto esboza los mecanismos institucio· nale., vigentes en ALALC y en los esquemas bilaterales donde se ex– presa la participación del sector privado. Al efecto, menciona la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), los Comités Empresariales, y otros ... Termina señalando el señor Pitto que: "una mayor participación traería consigo un proceso de integración más realista, y, en definitiva, una normativa más de acuerdo con la realidad de los países miembros". f) INVERSIONES, MECANISMOS FINANCIEROS Y DE FOMENTO El señor Nicolás Montt, abogado del Comité de Inversiones Extran– jeras, señaló las principales características del nuevo texto legal que rige la materia en Chile. Destacó, asimismo, las modalidades a que deben someterse los inversionistas, como algunos montos y sec– tores a los cuales se han dirigido hasta la fecha los aportes de ca– pital foráneo más significativos. Por su parte, el señor Mauricio Larraín, de la Gerencia de Or– ganismos internacionales del Banco Central de Chile, analizó el te– ma de la integración financiera latinoamericana. Aun cuando el expositor reconoce que no puede concebirse un proceso de integra– ción económica no sustentado por mecanismos de cooperación fi– nanciera, tender a una integración financiera total, unión moneta– ria, no es lo adecuado, dadas las características económicas de la región. En su trabajo el señor Larrain define el concepto de integración financiera, señala sus etapas, proporciona su dimensión del nivel de integración que en este campo deben alcanzar los países latinoame– ricanos y diseña una descripción y análisis de los distintos medios de integración financiera regional. Al efecto, se refiere al caso del Sistema Multilateral de Pagos y Créditos Recíprocos de ALADC; del Sistema Andino de iFinandamiento (SAFICO); de las _Aceptaciones Bancarias Latinoamericanas (ABLAS); del Programa Intrarregional de Financiamiento de Exportaciones de Bienes de Capital y de Servicios del BID; de las líneas de crédito para financiamiento de eXT.wrtadones no tradicionales de carácter bilateral; de la Corpora- 174
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=