Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4
ANEXO: SEMINARIO SOBRE EL MO~1ENTO ACTUAL DE LA cOOPERACIÓN Y.•• nadas productos que interesan recíprocamente a las industrias que participan. Más adelante el expositor se refirió a los aspectos de nomencla– tura; aranceles; libertad de circulación; capacitación de personal; normas y control de calidad que se deberían considerar para el éxi– to de una complementación industrial. En relación específicamente con los Acuerdos de Complementa– ción, el señor Cabalá señaló que entre aquellas industrias que han alcanzado un desarrollo tecnológico similar en la fabricación de al– gunos productos de interés para ellas, el esquema de. operación es más simple y se llega a poner en práctica rápidamente con eviden– tes beneficios técnicos y económicos. En estos casos, los acuerdos, se– gún Cabalá, comprenden una integración de partes y piezas "com– pensada". Mencionó sobre el particular el caso de la industria au– tomotriz entre Chile y Argentina. En este ejemplo, el intercambio compensado de partes, piezas, conjuntas y subconjuntas ascendió a un valor anual de aproximadamente uS$ 18.000.000, sin necesidad de un gasto adicional de divisas. Para la complementación metalmecánica, Chile es un país que puede ofrecer una amplia gama de productores y de tecnólogos bá~ sicos indispensables para otras más avanzadas. A continuación, el expositor se refirió a productos concretos de complementación y a las modalidades de las ventajas de ésta, tratándose tanto del caso de las empresas terminales, como de las de origen. e) PAlR.TICIPACIÓN EMPiRESAR1AL El señor Hernán Pitto, Gerente de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior de la Sociedad de ,Fomento Fabril, expuso el te– ma "La participación del empresario privado en las relaciones eco– nómicas internacionales". Para el exposítor, el sector privado tiene un rol específico dentro de estas relaciones internacionales, por cuanto existen materias que por su naturaleza le competen a la ac" tividad empresarial. Las actividades de comercio exterior, señala el señor Pitto, "no en cuanto a su normativa sino en lo que respecta a su ejercicio. Son· de su resorte casi exclusivo, como asimismo, los estudios de mercado y, en general, la parte económica de las rela– ciones internacionales". Esta especie de competencia atribuida al sector privado en las relaciones internacionales, no puede ser ejer– cida en forma desvinculada con la actividad pública. Por el contra· 173
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=