Nuevas perspectivas de la integración latinoamericana: volumen 4

ANEXO: SEMiNARIO SOBRE EL MOMENTO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN Y... mecanismos y las realizaciones logradas en el organismo aludido, estructurado mediante la Convención de Panamá en octubre de '1975. Recordó el doctor Carmona la trascendencia que tiene para Amé– rica Latina contar con un organismo regional dotado de marcada autonomía y flexibilidad, que le permita al área tener unos me– canismos de consulta, coordinación, cooperación y promoción eco– nómica y social conjunta, de carácter permanente, con personalidad jurídica internacional, integrado en la actualidad por 25 Estados soberanos. Cifra grandes esperanzas el doctor Carmona en que los Comités de Acción contemplados en losarticulos 20 y siguientes del Comer– cio del SELA pueden servir de instrumentos idóneos para realizar es– tudios, programas, proyectos específicos y para preparar posiciones negociadoras conjuntas de interés para más de dos Estados miem– bros. Hasta el momento los Comités de Acción que se muestran más activos son los relativos a "la fabricación de fertilizantes y ciertas materias primas básicas"; al de la "promoción y comercialización de productos artesanales", al de "complementos alimenticios". El doctor Garmona señaló, asimismo, las características institu– cionales del SELA; las realizaciones logradas en los seis Comités de Acción en actual funcionamiento, y mencionó los principales pro– yectos e inquietudes que preocupan al organismo. d) EMIPRESAS CONJUN'l1AS El señor Roberto Fressard Ríos enfoca los problemas de las inver– siones extranjeras y de las empresas conjuntas. Entiende por em– presas conjuntas a aquellas que tengan como participantes, a lo me– nos, a inversionistas de dos países miembros de ALALC J pudiendo aceptarse la concurrencia de inversionistas extranjeros. Los porcen– tajes que se exigirán como mínimos o máximos dependerán de la finalidad de la empresa y se determinarían, caso a caso, por una Comisión Especial ad hoc. Señala el señor IFressard Ríos las moda– lidades jurídicas de organización de tales empresas y los incentivos que las rodearían. Es así como menciona que la producción de es– tas empresas será considerada como nacional en los países miembros de ALALC; no estará afecta a gravámenes arancelarios y no se po– drán establecer trabas no arancelarias. De igual beneficio gozarán las materias primas requeridas para la producción, siempre que sean 171

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=